NOTICIAS
PhotoEspaña cumple 20 años festejándolo a lo grande. Entre el 6 junio al 26 de agosto se celebrarán 90 exposiciones donde se mostrarán las obras de 530 artistas de 21 actividades profesionales diferentes en 76 sedes distintas.A las celebraciones se han sumado varias instituciones nacionales en diversas ciudades españolas, así como museos como el MACBA de Barcelona,el Reina Sofía madrileño,Es Baluard de Palma de Mallorca, el IVAM valenciano, y centros culturales en Berlín, Buenos Aires, Chicago, Lausana, Londres yVarsovia.
Dos décadas después de iniciada su andadura, el festival se ha afianzado como un enorme foro donde caben tanto las figuras consolidadas como las nuevas voces. De entre la muy variada y numerosa oferta destacamos algunos platos fuertes. El Espacio Fundación Telefónica de Madrid acogerá la exposición
que reúne más de 150 imágenes de contenido lúdico firmadas por Abbas, Susan Meiselas,Alex Webb, Ray- mon Depardon y un largo etcétera. Bajo el genérico título de Estu
dio elemental del Levante, la Sala Canal de Isabel II ofrecerá la visión íntima de Ricardo Cases (1971) sobre la costa mediterránea española; mientras el Círculo de Bellas Artes organizará El siglo soviético, casi 300 fotografías procedentes del Archivo Lafuente sobre la historia de la URSS durante la primera mitad del siglo XX. Por su parte,el Real Jardín Botánico madrileño será sede de S.m.a.r.t.
Caminos hacia la sostenibilidad, con la obra de grandes nombres de la fotografía mundial: Sze Tsung, Nicolás Leong, James Mollison, Boomoon,Naoya Hatakeyama,Thierry Cohen...Y la Fundación Canal reunirá en Mitos del siglo XX una selección del gran retratista británico Cecil Beaton. Son realidad, no son temas es la propuesta del Museo Reina Sofía, que recogerá la obra del grupo AFAL, un colectivo de fotógrafos –Alberto Schommer,Carlos Pérez Siquier,Gabriel Cualladó, Gonzalo Juane, Joan Colom...– cuyo trabajo se inspira en el documental neorrealista y el reportaje humanista.
Fuera de Madrid, Alcalá de Henares acogerá la interesante Checoslovaquia (1968-1991): desde la primavera de Praga a la salida de las tropas soviéticas, con imágenes de grandes maestros. En Segovia, Verdades difíciles. Fotografías de The New York Times, y en Zaragoza, Ars Combinatoria: imágenes del Premio Nacional de Fotografía, Chema Madoz (más información: www.phe.es).