EL MUNDO EN MAPAS
Fronteras absurdas
¿En qué pensaban los geógrafos cuando dibujaron algunas fronteras? Trazadas a distancia y con muy poco conocimiento de la realidad del lugar, hoy son fuente de numerosos conflictos.
Será que la pluma del geógrafo resbaló cuando dibujaba algunas fronteras mudiales? Estrechos corredores, extrañas protuberancias peninsulares, largas franjas de tie - rra... Las líneas limítrofes de algunos países del planeta parecen absurdas.
Dichas rarezas, no obstante, tienen un elocuente nombre en inglés: son las llamadas panhandles. Estos “mangos de sartén” proceden de procesos históricos y geopolíticos a veces muy complejos. El término se habría inspirado en la forma de Oklahoma, un Estado norteamericano que se asemeja a una cacerola cuyo mango fue, desde 1850 hasta 1890, una zona neutral entre los Estados esclavistas del Sur y los Estados libres del Norte. “A escala internacional, la mayoría de los panhandles conocidos en la actualidad son consecuencia de la historia colonial”, nos explica Anne-Laure Amilhat Szary, profesora de Geografía de la Universidad Grenoble Alpes (Francia). Estas fronteras fueron, en su mayoría, trazadas a distancia. Y son el fruto de negociaciones llevadas a cabo por personas con muy poco conocimiento de aquella realidad in situ, pero que impusieron dichos límites a las poblaciones locales, sin consultarles.” Todavía hoy en día, las características de las fronteras provocan conflictos territoriales y tensiones entre países vecinos: como en el caso de Camerún y el lago Chad, su único acceso a recursos estratégicos.