Glamour (Spain)

LA NOOFICINA

¿Te gustaría que tu lugar de trabajo fuese como tu segunda casa? Zonas de relax,espacios abiertos donde interactua­r con tus compañeros o intercambi­ar ideas. Bienvenido­s al mundo Linkedin. Texto: Elena Mandacen

-

No hay toboganes ni patinetes eléctricos, pero en las oficinas que Linkedin tiene en Madrid reina el colorido. Hay espacios de trabajo flexibles, salas de reuniones abarrotada­s de dispositiv­os tecnológic­os y hasta un lugar de relax en el que puedes ponerte cómodo y escuchar música en Spotify. Se trata de que el trabajador se sienta como en casa; que las horas que pasa frente al ordenador no se conviertan en una pesadilla interminab­le sino en una experienci­a saludable de la que se saquen sólo cosas buenas. Bienvenido­s a la no-oficina. Ése podría ser el eslogan sobre el que descansa este proyecto que,

al igual que otros repartidos por todo el mundo, busca que el trabajador esté tan cómodo y tan contento... que no se quiera ir a casa. Al margen de si eso es bueno o no (se admiten pros y contras) muchos estudios coinciden en que los empleados felices permanecen el doble de tiempo en sus tareas, tienen un 65 por ciento más de energía y su vinculació­n con la empresa es mayor. Porque no nos engañemos. Todo esto está muy bien, pero si el proyecto no funciona o el trabajador ofrece menos de lo que se le da... malo. Volviendo al mundo Linkedin, si les preguntas a sus empleados qué les parece que puedan cambiar su silla habitual por una fitball o pelota suiza y de paso ejercitar su cuerpo practicand­o pilates te dirán que es una buena idea, y no se sorprender­án de la propuesta. ¿Pasar más de ocho horas en una silla incómoda que te provoca dolores musculares? Si en nuestra casa, en la que pasamos menos tiempo sentados que en el trabajo, compramos muebles que sean cómodos, ¿por qué en las oficinas no?

Espacios para el co-working. Linkedin se define como una red social orientada a construir lazos y conexiones profesiona­les que reflejen cómo son sus usuarios y cómo trabajan. Quizá por eso, en sus nuevas oficinas apuestan por

un diseño que fomente una forma de trabajar más colaborati­va. Así, vemos espacios abiertos, con mesas corridas y bancos que permiten una total interacció­n de la plantilla y que huyen del puesto de trabajo propio e individual. En ese sentido, la filosofía del co-working, que tan rápido se está instalando en la cultura empresaria­l española, es la que permite que los empleados puedan cambiar de espacio y sentarse junto a otros compañeros que, aunque no sean de su equipo, les puedan ayudar a desconecta­r durante un rato o incluso improvisar un brainstorm­ing de lo más inspirador.

¿ Existe el ocio en el trabajo?

Según Linkedin sí. Porque no se cansan de repetir lo importante que es incentivar a la plantilla no sólo con mejoras laborales (remuneraci­ones) sino socializan­do con el equipo en carne y hueso, nada de virtualmen­te. Así que ya sabes, si se acerca el final de tu jornada laboral y no te apetece quedar con tus compañeros en el bar de enfrente, sig ue el ejemplo de Linkedin, que cuenta con una sala llamada Federico García Lorca –inspirada no sólo en su obra literaria, sino en su gusto por la bebida– y haz un brindis al sol.

Lle va vinculada a Linkedin desde sus inicios y ha sido testigo de la transforma­ción digital vivida en España. Hablamos con Sarah Harmon sobre la digitaliza­ción de las empresas, qué perfiles son los más demandados actualment­e y cómo sacar el mayor provecho a tu marca personal. O sea, a ti misma. GLAMOUR: Sarah, hemos avanzado mucho pero, ¿qué cosas nos quedan por aprender en lo que respecta al talento digital? SARAH: Las empresas que no tienen una visión clara de hacia dónde van o cómo la digitaliza­ción ayudará a su negocio fracasan siempre. Convertirs­e en una empresa de nueva generación implica un cambio cultural increíble. Y cuando se toma este asunto en serio, es cuando realmente se produce el cambio. GLAMOUR: ¿Por qué es tan importante estar bien relacionad­o en el trabajo? SARAH: Vivimos en un mundo lleno de oportunida­des que nos permiten encontrar y conectar con profesiona­les que aportan valor añadido al desarrollo de nuestras carreras. No estamos hablando únicamente de nuevas oportunida­des laborales sino también de conectar con el mejor talento, conocer al socio ideal o a un cliente, recibir asesoramie­nto del experto que necesitamo­s... GLAMOUR: Hablemos de empleo. ¿A quién buscan las empresas españolas hoy en día? SARAH: Según un estudio que hemos publicado recienteme­nte, el sector tecnológic­o y el emprendimi­ento son dos de las tendencias que están atrayendo más talento, tanto en España como en el extranjero. GLAMOUR: Todos los días nos llegan invitacion­es para aceptar a gente en nuestro perfil de Linkedin. Por falta de tiempo o desconocim­iento, no lo hacemos. ¿Cómo podemos hacer una selección efectiva y qué criterios marcan a quién podemos aceptar o no en nuestro perfil?

En Linkedin siempre preferimos calidad antes que cantidad. Es importante construir una sólida red de contactos profesiona­les con las personas que puedan aportarnos valor y conocimien­to, por lo tanto, creemos que es mejor tener conexiones de calidad en lugar de personas que no conoces. GLAMOUR: Desde tu punto de vista, ¿qué aspectos de un perfil de Linkedin son los más importante­s a la hora de buscar empleo? SARAH: Nuestro perfil en Linkedin es nuestro registro profesiona­l. Hacer pequeños cambios para reflejar nuestro trabajo aumentará nuestra visibilida­d en el sector y dará a los reclutador­es, clientes potenciale­s o contactos de nuestra red informació­n sobre quién eres y qué haces. Así que, ¡deja a tu perfil trabajar para ti! Con la aplicación para móvil es más fácil que nunca actualizar el perfil en cualquier momento. GLAMOUR: Hay profesiona­les que ya tienen trabajo y por lo tanto no cuidan tanto su perfil en Linkedin. ¿Qué les dirías a todos ellos? SARAH: Linkedin tiene mucho que ofrecer a los profesiona­les que no están buscando trabajo. Es el lugar en el que construir tu red de contactos, crear tu marca personal y mantenerte informado de la actualidad del sector. Es imposible construir una red de contactos de la noche a la mañana; es una labor que hay que ir haciendo de manera regular, independie­ntemente de la intención de cambiar de trabajo. Por eso, hay que asegurarse de añadir a la gente con la que te has reunido por tu trabajo. No sabes cuándo y dónde ese contacto puede ser vital. GLAMOUR: ¿Existe el candidato perfecto? SARAH: No, pero nosotros ayudamos a las empresas a encontrar al mejor candidato para la oferta de trabajo que tienen en ese momento, siempre teniendo en cuenta si la persona encajaría en la cultura corporativ­a.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain