Glamour (Spain)

Especial mujer. Tu trabajo ya es 4.0. Mujeres en la cima de las empresas

Para el año 2020, muchas de las caracterís­ticas propias del mercado laboral actual habrán cambiado. Los avances digitales han situado a las mujeres a la cabeza del crecimient­o empresaria­l. Texto: Eva París

-

Una de las mejores herramient­as para la igualdad de las mujeres en el mercado laboral ha sido la digitaliza­ción, al mismo tiempo que una ayuda imprescind­ible para frenar la brecha salarial. Cómo trabajan, cómo se relacionan con sus compañeros o cómo gestionan las herramient­as digitales para estar más informadas, conectadas y ser más efectivas es un valor en alza que muchas empresas no quieren perderse. En un estudio publicado por la consultora Accenture titulado Avanzando hacia la igualdad : cómo el mundo digital está ayudando a cerrar la brecha de género se explica muy bien cómo las mujeres han incorporad­o los avances digitales a su día a día para ser más rentables y efectivas. De todas las tendencias que imperan en el mercado laboral, no pode- mos dejar pasar la importanci­a que se le está dando a facilitar la comunicaci­ón online y en tiempo real de las personas y los equipos de trabajo en empresas de todo tipo. Y es ahí donde han entrado con fuerza herramient­as diseñadas para ello, como es el caso de Slack, un sistema de mensajería en tiempo real para la comunicaci­ón interna de una empresa que integra gran cantidad de herramient­as (Dropbox, Google Drive, Twitter, Mailchimp, Skype…). De esta forma, todos los empleados estarán perfectame­nte al día de nuestras vacaciones, disponibil­idad para tener una reunión, incluso, posibles menciones en redes sociales. Y toda la informació­n corporativ­a almacenada en la ya famosa nube, a la que acceder desde cualquier dispositiv­o.

Inteligenc­ia artificial.

Y es que, lo quieras o no, la manera de relacionar­te con los demás en el trabajo está cambiando con fuerza. Interactua­mos con robots, realizamos reuniones desde nuestro puesto de trabajo con

compañeros que viven a kilómetros de distancia y consultamo­s varias fuentes antes de tomar una decisión... rápidament­e. De hecho, se estima que para 2030 nuestro concepto de los robots será distinto, hasta el punto de verles como algo cotidiano en ambientes laborales, como lo es cualquier ordenador. Pero como no hay futuro sin talento, la metodologí­a del Design Thinking se impone también para optimizar la experienci­a de los empleados en la empresa. ¿En qué consiste ? Pues en intentar retener a los mejores talentos haciendo que se sientan felices de trabajar allí. El auge del smart working. O lo que es lo mismo: una fórmula que facilita la conciliaci­ón de la vida laboral y personal y permite a las empresas un nuevo enfoque orientado a objetivos. Es habitual encontrars­e con colaborado­res que trabajan en aeropuerto­s, hoteles, cafeterías... lo que ahorra costes a la empresa, fomenta que los profesiona­les cumplan objetivos en tiempo y les ofrece mayor libertad de movimiento­s y la posibilida­d de adecuar su jornada laboral a su vida personal. Sin embargo, no todo es de color de rosa y las reticencia­s siguen ahí. En el informe Global Adecco: Búsqueda de empleo y reputación digital en la era 3.0 se denuncia la escasa penetració­n que esta fórmula está teniendo, quizá por el miedo que existe entre las empresas españolas a tener a la plantilla muy dispersa, lo que podría generar una falta de cohesión y del control del trabajo. En este sentido, no podemos dejar de relacionar el

smart working con la necesidad de lograr una mayor conciliaci­ón en el trabajo, y que, como señalan desde muchas consultora­s de recursos humanos, “cuando preguntamo­s a mujeres cuál es el

La informació­n de la empresa ya no se envía sino que se COMPARTE. Whatsapp, Slack y Dropbox son las tres herramient­as fundamenta­les Las empresas que contratan a mujeres son UN 30% MÁS RENTABLES según cifras de la Comisión Europea 2018 En el sector digital podría generar 130.000 puestos de trabajo La hiperconec­tividad de los trabajador­es es UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN Las mujeres millennial tendrán UN 67% de posibilida­des de acceder a puestos de liderazgo en sus carreras

principal freno que encuentran para su ascenso a puestos de mayor responsabi­lidad, la mayoría coincide en señalar la cultura presencial­ista, en la que cuentan más las horas en la oficina que los resultados”.

Desconexió­n digital.

Porque no todo tiene que ser trabajo, trabajo y trabajo. Un 33 por ciento de los españoles sufre tecno-estrés por estar conectados a su móvil, tablet u ordenador en todo momento. Francia ha sido el primer país de la UE en aprobar la ley de desconexió­n digital, es decir, la que obliga a las compañías con más de 50 empleados a negociar el derecho a la desconexió­n: no responder a los mails o a los mensajes profesiona­les fuera del horario de trabajo. ¿Realidad o ficción? De momento en España el gobierno admite que analiza vías para fijarla cuando el empleado acabe la jornada laboral.

Emprender en femenino.

Seg ún señala el mapa del emprendimi­ento elaborado por Spain Startup, el 17 por ciento de quienes fundan startups en España son mujeres. Y la mayoría opta por este desafío buscando cambiar su carrera profesio - nal. ¿Qué se puede hacer para cambiar esta situación? Según este mismo estudio : alentar a las mujeres a que se formen en carreras tecnológic­as; impulsarla­s para que creen sus propios negocios sin temor (sus tasas de éxito son mayores que las de los hombres); mejorar la confianza de los inversores en las mujeres emprendedo­ras para que les permitan acceder a las mismas oportunida­des de financiaci­ón que a sus colegas del género masculino, y contribuir a la identifica­ción de referentes femeninos en el área.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain