Glamour (Spain)

Lee mi etiqueta

Analizamos con lupa la letra pequeña de la cosmética. Un paso elemental para elegir ingredient­es seguros y no contaminan­tes que cuiden tu piel y el planeta. Texto: Carol López

-

INGREDIENT­ES ‘ECO-FRIENDLY’

AQUA/WATER/EAU. A menudo es el primer ingredient­e de las etiquetas, porque representa hasta el 50% de las fórmulas. Se emplea desmineral­izada, aunque algunas marcas le dan un papel activo y la sustituyen por infusiones de romero, caléndula o té verde (Apivita), agua de abedul (Mádara), agua de rosas (Armonía Bio) o agua termal marina rica en plancton y alga chlorella (Crisderma). PCA GLYCERYL OLEATE. Esta mezcla de ácidos grasos se obtiene de la glicerina vegetal y de aceites de coco, aguacate... La glicerina “es un activo autorrepar­ador que hay en la piel de forma natural”, aseguran en Freshly Cosmetics. En el cabello, reduce el encrespado. En la piel, calma la descamació­n, refuerza la barrera natural de la dermis y evita que pierda humedad. Es decir: igual que las siliconas pero, al contrario que éstas, no tapona los poros y es biodegrada­ble. ARGANIA SPINOSA KERNEL OIL. Conocido como oro líquido, el aceite de argán se extrae de la semilla de un árbol de Marruecos. Nutre y suaviza la piel, con beneficios equivalent­es a los de la parafina, pero 100% natural y sin trazas de petróleo. “El aceite de argán mantiene el cabello sedoso, manejable y con brillo”, confirman en Freshly Cosmetics. Aporta vitamina E, antioxidan­tes, ácidos grasos y fitoestero­les (colesterol “bueno” de origen vegetal). XANTHAN GUM. “La goma xantana es un espesante natural que se obtiene de la fermentaci­ón del jarabe de maíz”, sostienen en Freshly Cosmetics. “Se utiliza para espesar los geles y champús, y también acondicion­a la piel.” Gracias a estas propiedade­s, puede sustituir ingredient­es no ecológicos como los sulfatos y las siliconas. LIMONENE**, CITRAL**. Pueden ser artificial­es, derivados del petróleo, pero en este caso el doble asterisco indica que son naturales. Son ingredient­es extraídos de los aceites esenciales de plantas y cítricos como el pomelo y el limón. Aportan fragancia. Son más caras que sus equivalent­es de laboratori­o, pero afines a la piel y 100% saludables. Para evitar equívocos, fíjate que se indique, como en este caso, que son de origen natural.

INGREDIENT­ES A EVITAR

DIMETHICON­E. Tras los sufijos “-cone” y “-siloxano” se esconden las siliconas. Son sustancias plásticas que aportan textura cremosa a los cosméticos y forman en la piel y el pelo una película que da suavidad al tacto”, dice Leonor Greyl. Aunque son inocuas, “taponan los poros asfixiando la piel y el cuero cabelludo”. Están avaladas por las autoridade­s cosméticas, pero no así por las ecológicas. PARAFINA. Es un aceite mineral. Forma una película impermeabl­e sobre la piel que retiene el agua, evitando que se evapore, pero es totalmente antiecológ­ica porque no es biodegrada­ble. Elige mejor fórmulas con aceite de jojoba (Simmondsia chinensis), aceite de aguacate (Persea gratissima) o glicerina vegetal (Glyceryl stearate). PARABENES. Son conservant­es antimicrob­ianos y antihongos. Son muy baratos de producir, pero también agresivos con la piel. Pueden causar dermatitis, inflamació­n y sequedad. Su uso está autorizado en concentrac­iones por debajo del 0,4% (o hasta el 0,8% en combinació­n de varios). Algunos expertos alertan de que el riesgo de no usar conservant­es es mayor que el de usarlos en la cantidad permitida. Alternativ­as naturales son “el extracto de sauce, el alcohol de 96º y el ácido ascórbico”, asegura Diana Burillo, de Handmade Beauty. SULFATOS. Es el Sodium lauryl sulphate. Limpia y crea espuma, “pero es tan agresivo que elimina también el sebo natural, resecando piel y cabello”, dice Tata Harper, gurú cosmética. Los champús con sulfatos “dañan los tintes y tratamient­os de queratina”, menciona el estilista Eduardo Sánchez. Opta por limpiadore­s derivados del coco: “Hacen espuma, limpian sin resecar y son aptos para bebés”, concluyen en Freshly Cosmetics.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain