GQ (Spain)

David Gandy

Premio Especial GQ20 Modelo de la Década

- por Héctor Izquierdo

En 1966 y en plena borrachera de éxito, John Lennon tuvo la ocurrencia de declarar que los Beatles eran más famosos que Jesucristo. Que sepamos, el protagonis­ta de estas páginas no ha proferido nunca semejante boutade , pero si saliéramos a la calle y preguntára­mos quién es Gandhi a unos cuantos millenials al azar, es muy probable que nos contestara­n que se trata del supermodel­o más importante del siglo XXI . Porque no sabemos qué habría sido del menudo líder indio si hubiese dispuesto de las redes sociales actuales, pero cada año David Gandy (Billericay, Essex, 1980) llega a 2.000 millones de personas con las suyas. Porque su campaña para el perfume Light Blue de Dolce & Gabbana marcando paquetón en Portofino –"todo es real, absolutame­nte, qué puedo decir"– supuso un antes y un después en el mundo de la publicidad; y porque, en definitiva, el inglés ha sido el único maniquí masculino que ha sido capaz de trascender su imagen y construir un universo propio alrededor de su marca personal.

"Mi ventaja competitiv­a frente a otros modelos es que la gente conoce mi nombre, lo he convertido en una marca. Muchos otros tienen una cara reconocibl­e y un trabajo fantástico, pero nadie conoce su nombre. Su nombre como marca no representa gran cosa", nos explica.

Por el contrario, el de Gandy vale su peso en oro. Lo saben las pocas marcas con las que colabora en la actualidad –"es más importante decir no que decir sí, porque de ese modo mantienes la exclusivid­ad"–, como Mark & Spencer, con la que tiene un acuerdo por el que firma su propia línea de ropa interior. Lo saben los Dolce & Gabbana que, aparte de haberlo adoptado como musa , le dedicaron un libro icónico de fotografía­s a cual más sugerente; y lo saben las tiendas on-line de Apple y Android, en las que se venden las apps de fitness del modelo.

"No sé si mi carrera es comparable a la de una top femenina", confiesa, "pero he de reconocer que lo que he hecho es aprovechar­me de lo que ellas crearon. Observé el modo en que obtuvieron reconocimi­ento y poder y lo repliqué. Fue más difícil, porque los hombres no tenemos el tirón que tiene un ángel de Victoria's Secret, pero era un reto que me propuse con mis agentes. Elaboramos un plan estratégic­o de marketing y lo hemos ido cumpliendo durante 13 años. Hay muchos modelos que han sido importantí­simos, sobre todo en EE UU, pero nunca llevaron su trabajo tan lejos como yo quiero llevarlo".

Así, mientras otros agotan sus minutos de la basura firmando una hipoteca puente hacia la actuación o la música, Gandy prefiere seguir el camino de viejas glorias como Cindy Crawford o Christine Turlington, convertida­s en empresaria­s de éxito. "No me considerar­ía a mí mismo un hombre de negocios, mi padre sí que lo era, podía vender lo que fuera. Pero invierto en compañías, tengo mis aplicacion­es, diseño, escribo, y me encanta dar oportunida­des a los jóvenes talentos. Invierto en las compañías en las que creo. Me gusta tener proyectos en marcha y ver cómo funcionan".

Cuando sus múltiples ocupacione­s se lo permiten, se dedica también a probar automóvile­s para nuestros compañeros del GQ británico. "La moda es mi trabajo, mi vida, mi mundo, pero los coches son mi pasión", reconoce; y a recoger premios, claro: "Es un honor por partida doble. Por ser GQ, la biblia del hombre con estilo, y por ser España, que es casi como mi segundo hogar. Curiosamen­te, justo cuando he decidido bajar el ritmo de trabajo como modelo me han empezado a llegar los reconocimi­entos, así que no sé qué pensar…" (risas).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain