GQ (Spain)

ANTHONY QUINN

-

• ¡VIVA ZAPATA! (Elia Kazan, 1952). A mediados de los 50 Anthony Quinn parecía haberse especializ­ado en todo tipo de papeles étnicos (además de hispano, le hemos visto como indio, esquimal, árabe o mongol), pero interpreta­r al hermano mayor de Emiliano Zapata, Eufemio, le venía como anillo al dedo. Aunque la elección del estudio para el protagonis­ta en un principio era para Tyrone Power, quien finalmente se impuso fue Marlon Brando, lo que parece que disgustó a Quinn, que defendía que siendo mexicano daría mejor el perfil del revolucion­ario. Se cuenta que, tras ser convocados por Kazan en una locación en la frontera de Texas, ambos actores se jugaron el papel retándose a ver quién podía orinar más lejos en el río Grande. Quinn perdió por poco, pero a cambio, su excelente interpreta­ción le brindó el Oscar como Mejor actor secundario, siendo la primera vez que un actor de origen latino ganaba el premio de la Academia de Hollywood.

• EL LOCO DEL PELO ROJO (Vincente Minnelli, 1956). El apodo de robaescena­s le acompañó toda su carrera, pero en este biopic sobre Vincent Van Gogh protagoniz­ado por Kirk Douglas, Quinn aparece tan solo ocho minutos. Sin embargo, eso no le impidió darle carácter y fuerza a su papel de Paul Gauguin –amigo del pintor– y obtener su segundo Oscar.

• LAWRENCE DE ARABIA (David Lean, 1962). En esta multioscar­izada cinta Quinn encarnaba al beduino Auda Abu Tayi, que pronunciab­a frases como: "Llevo en mi cuerpo 23 heridas de batalla. ¡He matado a 75 hombres con mis propias manos en combate! Destruyo e incendio las tiendas de mis enemigos, y me apodero de sus rebaños. Los turcos me pagan en oro, sí, ¡pero soy pobre! ¡Porque yo soy un río para mi pueblo!". En aquel rodaje, que duró más de 14 meses y soportaban hasta 55 grados, el actor acabó vistiendo a diario ropas árabes y maquillánd­ose él mismo logrando tal mimetismo con el personaje que hasta el propio Lean dijo: "Tenemos al auténtico Abu. Que despidan a Anthony Quinn".

• VALENTINA, CRÓNICA DEL ALBA (José Antonio Betancor, 1982). Aquí toca barrer un poco para casa: Anthony Quinn siempre mantuvo una relación especial con España, pero la primera vez que trabajó en una producción patria fue como preceptor de un jovencísim­o Jorge Sanz en el papel de Mosén Joaquín, un cura baturro… pero con acento mexicano. Inolvidabl­e banda sonora.

• ZORBA,EL GRIEGO (Michael Cacoyannis, 1964). Este fue, sin duda, su papel más popular ("yo soy Zorba", solía decir) y el más simbólico de los que interpretó en el cine –y después llevó al teatro–. Las ganas de vivir de su álter ego griego no hacían sombra al actor, así como esa fuerza y optimismo que le acompañaro­n hasta los 86 años, después de un centenar de películas, decenas de premios, infinidad de obras de arte y 13 hijos de cuatro esposas. Así, no es de extrañar que solo con oír su nombre, a todos nos den ganas de bailar un sirtaki.

POR PALOMA LEYRA

Aprovechan­do el centenario de su nacimiento, te resumimos la (larguísima) carrera de este mito

de Hollywood en títulos imprescind­ibles:

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain