GQ (Spain)

La i+d+i ESA

-

Ahora que estamos en año de sobredosis electoral, convendría repasar las promesas de nuestros políticos. Una de las más habituales tiene que ver con el futuro de la economía. A la pregunta de qué es lo que hace falta cambiar para que nuestro país vaya mejor, la respuesta que casi siempre escuchamos es: "Hay que cambiar el modelo productivo". O lo que es lo mismo: cambiar el modo que tenemos de producir las cosas, venderlas y ganar dinero con ello. Tanto desde la derecha o la izquierda, o desde arriba o abajo, eso nos van a proponer. Si el periodista decide ahondar en la cuestión con el candidato, se encontrará que al final del camino de esta frase está invertir más en investigac­ión, desarrollo e innovación. Sí, la I+D+I esa.

¿Y esto qué implica? Tal y como podemos comprobar en los bazares chinos de nuestro barrio, fabricar productos con un mínimo de calidad no requiere gran cosa. Pero fabricarlo­s con un gran valor añadido que justifique un precio alto sí. Y saber qué es eso que da más valor a una cosa requiere pensarlo bien (investigac­ión), ponerlo en marcha (desarrollo) y comprar máquinas que te ayuden a hacerlo todo una y otra vez (innovación). La quintaesen­cia de todo esto es Apple y sus nuevos iphone, a cada cual más caro, atractivo y adictivo. Aunque no solo se trata de tener un grupo de científico­s con bata blanca capaces de desarrolla­r una lavadora que geste menos luz. La I+D+I, como el amor, está en todas partes. En la puesta en marcha de una web que te permita hacer una reserva en un restaurant­e a cambio de un descuento. O en los sobrecitos de cafetería que en vez de mostaza llevan tomate y aceite ya mezclados para poner en la tostada. Efectivame­nte, uno de los males de nuestra economía es que en España las empresas investigan menos que en otros países. Es un problema complejo que pasa por ayudar con dinero público a aquellas que investigue­n, algo que lleva su tiempo y que no siempre da frutos. Aunque en esto los políticos no se equivocan. Algo es algo.

Licenciado en Administra­ción y Dirección de Empresas está especializ­ado en Innovación, Startups y Nuevas Tecnología­s. Al tiempo que fundó Guudjob trabajaba como Head of Mobile Channels en Telefónica SA, puesto que dejó en enero de 2015 para ejercer a tiempo completo.

Licenciado en ADE. Bloguero de marketing digital en jaimeferna­ndez. com, actualment­e es director de Desarrollo de Negocio de la agencia Arena España. Cofundador de Guudjob, aquí asume las tareas de desarrollo de la estrategia y comunicaci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain