GQ (Spain)

Glamour con 'G' mayúscula PREMIO Excelencia turística

La XVI edición de los Premios Glamour Belleza reúnen al sector en Madrid.

- Nasttravel­er

Alo largo de su historia, los Premios Belleza de nuestra revista hermana Glamour se han convertido en una de las citas con más encanto y distinción de cuantas celebra el universo de la cosmética. El hotel Ritz de Madrid fue el lugar elegido este año para una gala de entrega a la que no faltaron algunos de los rostros más conocidos del mundodel cine y la moda, comohannel­i Mustaparta, Jason Morgan, Natalia de Molina, Marina Peñate, Ángel Schlesser, Joaquín Pol o Marta Nieto. También se presentó a las ganadoras del Glamour New Face 2016.

EL QUIÉN ES QUIÉN DE LA BELLEZA

Itziar García de Michelena, de Clinique; Rosalía Cogollo, de Shiseido; Sylvie Durcudoy, de Dior, y Marta Díaz, de Tom Ford. Jason Morgan y Hanneli Mustaparta, Rostros más bellos 2016. La modelo Nieves Álvarez, presentado­ra del evento. Assunta Jiménez-ontiveros, de Chanel, y Matías de Alzua, de Idesa. Almudena Maseda, de Sisley; Ana Gómez Botas, de BPI, y Rosalía Cogollo, de Shiseido. Olivier Lechere, de Chanel; Javier Pascual del Olmo, presidente y editor de Condé Nast, y José María Pérez Diestro, de BPI. Ainhoa Aramburu, de L'oréal, y Delphine Tardieu, de Clarins. Alejandro Bataller, de Sha Wellness; Cristina de Catalina, de P&G Prestige; Fernando Nasuti Wood, de L'oréal, y Natalia Gamero, directora general de Desarrollo Corporativ­o de Condé Nast. Matías de Alzua, de Idesa; Alicia Parro, directora de Glamour, y Esther Badoch, de Idesa.

Emmanuelle Monreal, de Chanel; María Borrás, de Guerlain, y Natalia Álvarez, de Shiseido.

1.

10.

2.

9.

4.

8.

3.

6.

5.

7. Argentina premia a Condé

por su labor.

Nuestros compañeros de Condé Nast Traveler están de enhorabuen­a. El Ministerio de Turismo de Argentina y su Instituto Nacional de Promoción Turística les acaban de premiar con el Argentina Tourism Award 2016 en la categoría de Medios de Comunicaci­ón. La directora de la publicació­n, Sandra del Río, recogió el galardón de manos del ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos.

[Viene de la página 161] Taylormecu­enta una historia de cuando estaba en el instituto. Unavez llamó a varias de sus compañeras para preguntarl­es si querían ir de compras. Cada una de las chicas tenía una excusa distinta por la que no podía ir. Finalmente, la madre de Swift accedió a llevarla al centro comercial y, cuando llegaron, vieron a todas esas chicas revolotean­do juntas en Victoria's Secret. "Recuerdo que mi madre me miró y dijo: 'Vamos a ir al King of Prussia'. Es el centro comercial más grande de todo Pensilvani­a, así que nos fuimos ahí. Mi madre me protegía de algunas cosas dolorosas. Hablamos de ello durante todo el viaje, aunque luego nos lo pasamos genial comprando". Este incidente parece ser la génesis de la letra de su canción The Best Day, una conexión en la que no repara cuando narra la historia. Unapersona cínica podría leer esta anécdota y convertirl­a en una metáfora sobre el capitalism­o o sobre cómo educar a los hijos o sobre la creativida­d, pero en el contexto de nuestra conversaci­ón no parece nada metafórico. Simplement­e parece un recuerdo (muy real) que puede motivar más que cualquier deseo.

Swift considera sus letras como la parte más importante de su arte ("la letra es en lo que quiero que te centres", afirma), así que pasamos un rato analizando algunas partes de algunas canciones en concreto. Y así disecciona­mos Bad Blood, un tema que se da por hecho que trata sobre Katy Perry.

GQ: Si muchas personas creen un rumor, este se puede terminar convirtien­do en un hecho. Vaya, que si todo el mundo da por hecho que Badblood va sobre una persona en concreto, ¿no estás dejando que la gente crea una realidad sobre tu vida? T. S.: Imagina que te entrevista­n para una revista y el periodista te pregunta de quién habla una canción en concreto. "Parece que trata de un momento muy intenso de tu vida", te dice. Y sabes que tienes buena relación con tu exnovio y no quieres que él –o su familia– sepan que estás disparando contra él. Así que dices: "Trata sobre la pérdida de un amigo". Y es lo único que dices, pero entonces la gente empieza a tuitear sobre qué es lo que en verdad querías decir. Nunca he dicho nada que apuntase a una persona en concreto y por eso estoy tranquila. Sabía quebadbloo­d se relacionar­ía con una persona, aunque lo cierto es que no era una canción sobre cómoromper el corazón a alguien. En realidad trata sobre la pérdida de la amistad. GQ: Pero nadie cree que la canción vaya sobre un chico… T. S.: Pero deberían. No señala a nadie ni a ninguna situación, pero si has escuchado mis cuatro discos anteriores podrías pensar que habla sobre un chico que me rompió el corazón. Ynadamás lejos de la realidad. De hecho, la escribí porque creo que es importante mostrar que perder una amistad puede ser tan doloroso como romper una relación.

HAYVARIOS PUNTOS QUE NO son del todo ciertos en esta respuesta, ya que nuestra protagonis­ta evita decir que el individuo (o la individua) en cuestión intentó sabotear una gira de conciertos contratand­o a algunos de sus empleados. Para qué engañarnos: este detalle reduce bastante el abanico de posibles candidatos. Sin embargo, considera el lado B de toda esta historia: Taylor Swift evitó que se propagara un rumor que no la beneficiab­a extendiend­o un rumor diferente que además añadía valor a la canción haciéndola todavía más interesant­e. No está mal, ¿eh? el dolor. Fui al backstage y me puse a llorar. Cinco minutos más tarde tuve que dejar de llorar porque me tocaba salir al escenario. Entonces me dije a mí misma que tenía que actuar y traté de convencerm­e de que quizá lo que había pasado no había sido para tanto. Ese ha sido el mayor accidente que he sufrido en mi carrera. Y es bueno saber que ahora Kanye y yo estamos en un punto en el que nos respetamos mutuamente".

Swift analiza sus amistades tan a menudo que finalmente­medecido a preguntar lo que a priori puede parecer una cuestión algo tonta: ¿te sientes sola alguna vez? Responde hablando de la serie Friends: "Estoy rodeada de tanta gente… Cada noche en la gira saludo y doy la bienvenida a unas 150 personas. Antes de eso, saludo a los de la radio, que son otras 40 personas. Después del concierto, otras 30 más. Yen casa enciendo la tele y ahí están Monica, Chandler, Ross, Rachel, Phoebe y Joey y nomesiento sola. Heestado en el escenario durante dos horas contándole a 60.000 almas mis sentimient­os. Es demasiada emoción. Por eso, cuando llego a casa no hay ni una sola parte de mí que desee estar rodeada de más gente".

ES COMPRENSIB­LE. Sin embargo, quiero señalar algo que cualquier músico obsesionad­o con su propia conciencia reconocerí­a: en el contexto retrospect­ivo de un hipotético capítulo de Behind the Music basado en la vida de Taylor Swift, esta anécdota se enmarcaría dentro de un episodio deprimente de su carrera. Esto ayudaría a pintar el retrato de un artista superfamos­o que se pasa el día exterioriz­ando sus sentimient­os a miles de extraños solo para volver a una casa vacía para estar acompañada de unos cuantos personajes de ficción. ¿Es que ella no ve la ironía? Sí la ve, pero eso no significa que sea real.

"Puedes pensar que saludar a 150 personas es triste, pero eso pasa porque probableme­nte crees que estoy obligada a hacerlo. Y no es así. Una conversaci­ón significat­iva no tiene por qué durar una hora. Saludar puede sonar raro para alguien que nunca lo ha hecho, pero después de diez años aprendes a apreciar esos momentos de felicidad porque sabes que la felicidad es rara y fugaz y que no siempre vas a tener derecho a ella. Durante los primeros años de mi carrera la única cosa que me decían era 'disfrútalo. Solo disfrútalo'. Y eso es lo que estoy haciendo: disfrutar de cada momento".

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain