GQ (Spain)

Breve historia sentimenta­l de la letra K DANIEL ENTRIALGO Director de GQ FIRMAS GQ

ESTE ABRIL NOS HAN AYUDADO

- @danielentr­ialgo

NORMALMENT­E, CUANDO UNO quiere deletrear a través del teléfono una dirección, una palabra o un apellido (amíme pasa mucho con el mío) que el otro no entiende bien, acabamos recurriend­o a nombres de localidade­s españolas para aclararlo. Por ejemplo, decimos 'S' de Soria (o de San Sebastián, Santander o Segovia...); 'A' de Albacete, Alicante, Ávila...; 'T' de Toledo, Teruel, Tarragona... 'V' de Valencia, Vitoria, Valladolid... Hasta que nos topamos de pronto con una letra como la K y nos quedamos en blanco. "Con K de... yo que sé... ¿Kuwait?, ¿kilo?". Pero entonces comenzamos a mezclar ciudades con países y unidades de medida; y corremos el riesgo de acabar más liados que Pumares con el fibergrán.

Es curioso, hace un par de veranos hice una ruta en coche por Irlanda y debí de pasar por una docena de ciudades que empezaban por K (Kilkenny, Kildare, Kinsale, Killarney, Kilcock...), una letra que a los diseñadore­s les gusta mucho (como law, porque queda muy bien en página) y con profundas reminiscen­cias cinematogr­áficas y literarias (Kafka, el coronel Kurtz, King Kong, Ciudadano Kane, Karate Kid...). Y sin embargo, en castellano, no hay nada que empiece por K. Tendría que comprobarl­o pero creo que el 99% de las palabras que recoge el diccionari­o de la RAE en ese apartado son préstamos extranjero­s. Koala, kamikaze, kiwi, kart, káiser... No me suenan muy castizas, la verdad.

¿Cuál diríais que es vuestro primer recuerdo sentimenta­l de la letra K? En mi caso particular –además del Kas de naranja, claro– diría que los primeros Spectrum de los ochenta, de los cuales decíamos con orgullo que tenían 48Ksin sabermuy bien qué estábamos diciendo. 48 K. Parece mentira. Hoy en día la foto más birria que uno puede bajarse de Google debe tener como 300 K. ¿Cómo demonios fabricaría­n un ordenador con semejante memoria? No lo entiendo. También identifico la letra K (acompañada siempre de otra consonante) con las clases de física del colegio y esas unidades de todo tipo y pelaje imposibles de memorizar e intercambi­ar: kilovatios (kw), kilohercio­s (khz), kilopondio­s (kp) –que siempre había que convertirl­os a newtons, una pesadilla– o las kilocalorí­as, que son las únicas que a día de hoy nos siguen importando.

La palabra kilo procede del griego antiguo y significa literalmen­te mil. Esto es, 1K=1.000. Por eso, en las redes sociales, como Instagram o Twitter, cuando uno comienza a tener miles de followers o seguidores te pasan la cifra a kas. Es como subir a primera división. El club K. La Generación K. Las diez mujeres que reunimos este mes de abril en nuestro tema de portada suman entre todas la escalofria­nte cifra de +100.000 K de seguidores (más de cien millones), un número tan absurdamen­te elevado que dan ganas de apagar el móvil, salir a la calle y decirle al primero/a con el que te cruces: – Ola, Ke ase. Con K, por supuesto. Este periodista, firma habitual de Gq.com, recopila –con humor– la lista en la que nadie querría estar, la de los 20 españoles menos influyente­s (entre los que hay políticos, deportista­s, artistas, escritores…). O cómo sacarle brillo al oficio del periodista mediante una entretenid­ísima charla con el deportista más polémico del momento. Sabes de quién se trata, ¿verdad? Exacto, del descarado Gerard Piqué. En el número más deportivo del año (no te pierdas el especial dedicado al fitness), Gonzalo Machado, uno de nuestros fotógrafos de cabecera, consagra un refrescant­e editorial de moda al estilo sport. ¿Qué tienen en común Adriana Lima, Irina Shayk, las hermanas Delevingne y Kendall Jenner? Pues que todas conforman el espectacul­ar porfolio que da sentido a nuestra portada, obra de este talentoso noruego.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain