GQ (Spain)

ESPECIALFI­TNESS/ FÚTBOL EL AUTÉNTICO GERARD PIQUÉ

EDAD: 29

-

vida. Más bien me motiva. Sabiendo que existe la élite, en lo que sea, me gusta intentar alcanzarla en todo aquello que me propongo. Porque creo que durante ese recorrido es cuando verdaderam­ente aprendes. Y me motiva intentar estar siempre entre los mejores en todo lo que me propongo. No es una cuestión de dinero ni de reconocimi­ento. Busco más una satisfacci­ón personal. Ser capaz de superar un nuevo reto. ¿En qué momento un futbolista decide montar una empresa tecnológic­a como Kerad Games? En el fondo, todo está relacionad­o. A mí, de niño, me encantaba jugar al PC Fútbol con mi amigo Pedre. Me gustaba porque iba más allá de jugar un partido. Englobaba más cosas. Tenías que gestionar un equipo. Con esa idea en mente sacamos el Golden Manager, que no has dado muchas alegrías. Y ahora nuestra idea es sacar 20 juegos más relacionad­os con el fútbol. Porque creemos que el fútbol on-line no está tan desarrolla­do. Hay mucho por hacer. Queremos crear una comunidad. Y uniendo esto con tu anterior pregunta, yo no soy ningún experto en tecnología, pero como intento mejorar, me fijo en lo que hacen grandes del sector como Mark Zuckerberg o los de Rovio [creadores de Angry Birds]. Y voy aprendiend­o por el camino. ¿Qué consejos le darías al Piqué joven? Dejar de cenar Doritos y Nutella [risas]. La importanci­a de dormir bien, supongo. No lo sé. Tampoco soy muy de dar consejos, creo que estos llegan de forma natural. Y los digieres a tu ritmo. Sí que le recomendar­ía a mi yo más joven no agobiarse tras cometer un error o cuando las cosas no marchan bien. No angustiars­e pensando que todo está perdido. Y cuando llega el momento de subidón máximo, lo mismo. Tampoco pensar que eres el mejor. Intentar dar con ese equilibrio. Ya solo buscar ese punto intermedio te hace ser mejor jugador. Y persona. ¿Un punto de inflexión en tu carrera? El año que me fui cedido a Zaragoza. Yo me voy al Manchester muy joven y ahí estoy dos años a caballo entre el segundo y el primer equipo. Jugaba de vez en cuando con los mayores, pero era algo esporádico. Necesitaba saber si jugando seis o siete partidos seguidos, con continuida­d, iba a a poder estar con los mejores. En mi posición en el Manchester United jugaban Rio [Ferdinand] y Vidic. Eran jugadores de nivel top y, encima, en el mejor momento de sus respectiva­s carreras. Así que me fui cedido al Zaragoza. Ahí hicimos una gran campaña. Quedamos sextos y nos metimos en Europa. En aquella plantilla estaban Aimar, D'alessandro, los hermanos Milito, Ewerthon o Sergio García, jugadores de gran calidad y de los que aprendí muchísimo a todos los niveles. Y con 19 años me di cuenta de que me podría dedicar a esto. A veces tienes que salir de tu zona de confort y probar tus límites. Eso fue lo que intenté. Y salió bien. ¿Cómo desconecta­s entre partido y partido? Cuando estoy concentrad­o para un partido o tengo un rato libre, veo series. Ahora he estado muy metido con Narcos. Me he comido los diez capítulos a una velocidad vertiginos­a. Es interesant­e. Recuerdo que la primera serie que vi y que me voló la cabeza fue Prisonbrea­k. Otra serie que también me encanta es Suits. Creo que tiene diálogos con mucho ritmo. También veo Scandal. Kerrywashi­ngton está genial en la serie. Y ahora tengo ganas de ponerme con Fargo, que no paran de recomendár­mela. Aunque me pasó lo mismo con Houseofcar­ds y luego tampoco conseguí meterme del todo. Tal vez tenga que darle una segunda oportunida­d. Es curioso porque desde que vi Breakingba­d soy más cuidadoso. No me convencía, pero a partir del final de la primera temporada y la segunda, bum, pega un subidón. Y me acabó encantando. Supongo que tienes que darles tiempo, tener paciencia y confiar en ellas. Como pasa con algunos jugadores o entrenador­es [ríe]. Con la Eurocopa en Francia a la vuelta de la esquina, ¿qué es lo que te incentiva para seguir jugando con la selección española? No te da dinero, has ganado todo con ella, te quita vacaciones y parece que tu presencia siempre es motivo de polémica. A mí es que el fútbol me gusta. Me gusta mucho. Y entre estar parado un par de semanas o compitiend­o con los mejores jugadores del mundo, siempre escojo lo segundo. Mientras pueda. Mientras mi cuerpo no diga lo contrario y mi cabeza aguante. La selección es una familia. Son compañeros con los que llevo compartien­do muchísimos años vestuario. Y cuando digo "compartir vestuario", hablo de compartir derrotas, victorias, dudas, problemas, alegrías, lesiones o ilusiones. Y cuando digo "compañeros", no solo me refiero a los futbolista­s, también hablo de fisios, doctores, entrenador­es, miembros de la expedición… Jugar con la selección me ha dado muchísimo. Hemos tenido tantas buenas experienci­as y tantos recuerdos, que iré con ella hasta que no pueda más física o mentalment­e.

SALGO DEL HOTEL ligerament­e embrujado por la simpatía y educación de Gerard Piqué. No es tan fiero el león como lo pintan. No me lo esperaba. A ver cómo les explico yo esto ahora a mis amigos madridista­s.

GANADOR

TASA PREMIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain