GQ (Spain)

Volviendo a casa

El nuevo disco de Iván Ferreiro habla de estar en el lugar donde uno realmente quiere estar. En su caso puede ser su casa en Gondomar… o un escenario, ya que "sin público no hay canción".

-

Dice Iván Ferreiro (Nigrán, Pontevedra, 1970) que uno de los mejores momentos del proceso creativo es cuando el nuevo disco está terminado y solo queda compartirl­o con el público. Que es justo el punto en el que se encuentra ahora, con Casa (Warner), recién salido del horno. "Es un momento precioso en el que lo que has hecho tú deja de ser tuyo. Tienes ganas de que lo escuche todo el mundo, quitártelo de encima y tocarlo en directo. A veces hasta las malas críticas me gustan, me hacen ver dónde estoy". El sexto álbum en solitario del ex-piratas destaca una vez más por su tono sincero, algo que ya forma parte de su personalid­ad artística. "Cuando no digo la verdad, la canción no me funciona. El pop necesita la verdad y yo la digo en mis canciones… aunque en la vida real después diga alguna mentira. Consigo exponerme lo mínimo, no doy datos concretos y digo lo menos posible de mí mismo, pero necesito que el oyente se reconozca en la canción". Ferreiro pertenece a una estirpe de músicos del rock en castellano formada por nombres curtidos que no por haber hecho historia se relajan o desisten de seguir haciéndola. Ariel Rot, Coque Malla, Quique González… "En realidad me gustaría ser recordado como alguien que disfrutó de la vida", dice medio en broma medio en serio. Los prejuicios musicales tampoco van con él: compuso una canción para Sergio Dalma, y en Farsante, corte coescrito con Leiva, deja que ese aire de cantante melódico aflore de nuevo. "En cuanto Leiva cantó el estribillo me dije: 'Qué guay poder tener una canción a lo Julio Iglesias'. Era necesaria para el disco. Los ingleses no tienen problemas para estas cosas, nosotros sí. Y eso es porque lo tenemos todo más compartime­ntado, el indie, la copla, el rock…".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain