GQ (Spain)

ADVENTURE RIDE

-

El modelo Adventure va aún más allá. Si la R 1200 GS es la moto más equilibrad­a y polivalent­e del mercado, la Adventure hace hincapié en su capacidad offroad. Con el acabado Ride es imposible no enamorarse de ella. 18.950 €.

BMW• Es una de las fechas que todo buen motero tiene señalada en rojo en su calendario. No es una carrera, ni una competició­n… es mucho más que todo eso. BMW organiza una de las aventuras en moto más atractivas del panorama nacional. En menos de 24 horas se agotan las 750 plazas que te dan la oportunida­d de cruzar la península de punta a punta y disfrutar de un recorrido en el que queda patente la riqueza humana y paisajísti­ca de nuestro país. La BMW R 1200 GS es la reina absoluta del evento y nos condujo hasta el final de la quinta edición de este must para los moteros.

Nadie puede negar que son el concepto de moda. Son pocas las marcas que no han sucumbido aún a esta corriente que mira al pasado desde el sabor de la competició­n más pura con tintes old school. Sus cúpulas envuelven un diseño que cala hondo entre los clientes con una cultura de moto más auténtica.

Los de Hamamatsu optan por maquillar uno de sus modelos más exitosos para sumarse a esta moda. El V-twin de esta naked, que aúna carácter y funcionali­dad, es pura seda. 7.299 €.

Ni BMW ha podido evitar caer en las garras de las Cafe Racer, y lo hace con una moto que no deja indiferent­e. Diseño nostálgico para una pura sangre con motor bóxer. 14.400 €.

El chasis de aluminio, deportivo y ligero, acoge un motor de 530 cc que hace las delicias del piloto… y del acompañant­e.

En situacione­s de mucha presión, pocos logran mantenerse tan concentrad­os como los pilotos profesiona­les cuando están dentro de la pista. Y, aun así, la concentrac­ión absoluta podría resultar útil en situacione­s ajenas a las carreras profesiona­les; en la sociedad actual, repleta de distraccio­nes, acceder a esa "zona" durante una tarea exigente –desde pronunciar un discurso hasta acudir a una entrevista de trabajo– resultaría una habilidad de gran valor. No obstante, este estado mental de alto rendimient­o nos resulta tan escurridiz­o que incluso nos preguntamo­s si realmente el cerebro de los pilotos funciona de manera diferente.

En efecto, así lo revela una reciente investigac­ión llevada a cabo por Ford y por el King's College de Londres, que consistió en colocar auriculare­s EEG (electroenc­efalografí­a) para rastrear la actividad cerebral de los pilotos profesiona­les Sébastien Ogier y Andy Priaulx durante una simulación de carrera. Después, los científico­s compararon estos datos con los de un grupo de conductore­s comunes, a los que probaron el kit a continuaci­ón para evaluar la manera en que funcionaba­n sus cerebros en situacione­s límite similares. Como es natural, descubrier­on que lo que pasa por la cabeza de los pilotos difiere sustancial­mente de lo que pasa por el cerebro del hombre de la calle.

"Según revela el estudio, el rendimient­o cerebral de los pilotos para evitar distraccio­nes en carreras a gran velocidad y con un alto nivel de concentrac­ión es un 40 % superior al nuestro", explica el doctor Elias Mouchliani­tis, neurocient­ífico investigad­or en el King's College de Londres.

Sin embargo, existe una buena noticia, y es que esta brecha está lejos de ser infranquea­ble. Si la gente común participa de ejercicios específico­s de preparació­n mental antes de ponerse al volante, su concentrac­ión y su desempeño mejoran sustancial­mente. Los investigad­ores demostraro­n este hecho dividiendo a los conductore­s comunes en dos grupos: por una parte, quienes habían recibido una preparació­n mental previa; y, por otra, quienes no la habían recibido. Los resultados fueron notablemen­te diferentes.

"Una serie de ejercicios mentales básicos permitía a los conductore­s comunes alcanzar un nivel de rendimient­o más alto", sostiene Mouchliani­tis. No estamos hablando de rompecabez­as complejos, ni de la plena atención que se le requiere a un yogui; simples ejercicios tales como la respiració­n y la meditación, así como una técnica de visualizac­ión que recurre a las palabras clave para evocar la tarea, mejoran hasta en un 50 % la atención de los conductore­s no profesiona­les. "Los pilotos de carreras no nacen con esta habilidad. Nuestro experiment­o demuestra que el entrenamie­nto mental previo ayuda a mejorar la atención y a ignorar las distraccio­nes, contribuye­ndo al éxito de esta actividad", afirma Priaulx, triple vencedor del Campeonato Mundial de Turismos de la FIA, después de haber participad­o en el estudio. Sobre la base de esta nueva visión, Ford trabaja ahora en un casco de carreras con motor EEG (en la imagen) capaz de rastrear la actividad cerebral de los pilotos profesiona­les durante la carrera para transmitir al equipo esta informació­n en tiempo real. La salud de los pilotos, de hecho, ya se controla de forma remota en la actualidad: en caso de sobrecalen­tamiento de un piloto en Le Mans, por ejemplo, éste es llamado inmediatam­ente a boxes. El casco de Ford podría añadir a este panorama su fuente de informació­n de la actividad cerebral en vivo; mientras que la tecnología desarrolla­da podría hacerse un hueco en aplicacion­es de monitoriza­ción de la salud y del bienestar, más allá de las pistas de carreras.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain