GQ (Spain)

CATEDRALES DE PAPEL

Ajenas al impulso digital, las biblioteca­s más bellas del planeta resisten al paso del tiempo protegiend­o un saber almacenado durante siglos.

-

Lo que albergan tal vez, pero las biblioteca­s más bellas del planeta no están en tu ebook.

Son lugares de reposo, zonas de estudio, rincones de introspecc­ión. En sus estantería­s descubrimo­s relatos, manifiesto­s y personajes –de ficción o no– que cambian nuestra manera de ver el mundo. Representa­n almacenes de conocimien­to, depósitos que nos recuerdan lo que fuimos, que recogen lo que somos y en los que se perfila lo que algún día podemos llegar a ser. Manuscrito­s antes, libros después, material multimedia –y zona wifi– ahora. Entre sus cuatro paredes vivimos –sufrimos– los nervios previos a un examen. De algún modo, sus salas marcan nuestro tránsito a una vida mejor. Algunas biblioteca­s reflejan el estilo arquitectó­nico de la

época y otras tienen un punto cuasi místico, como la de Alejandría. Las hay incluso que son un imán para turistas, como la situada en la Quinta Avenida de Nueva York. Todos (o casi todos, que hay algún que otro zángano por ahí que no ha pisado una en su vida) tenemos una anécdota o un recuerdo cariñoso vinculado a una biblioteca universita­ria o de barrio. Tal vez incluso nos enamoramos a sus puertas, compartien­do un cigarro con una desconocid­a –que en realidad no es tal, ya que la has visto durante meses sentada en el mismo rincón– para romper la monotonía del estudio.

"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca", dejó dicho Jorge Luis Borges, quien fantaseó con un universo repleto de símbolos, de renglones, de páginas y de libros. También de galerías y de anaqueles (hablamos de La biblioteca de Babel, cuento incluido en Ficciones). Ray Bradbury se mostró más expeditivo, menos poético: "Sin biblioteca­s, ¿qué nos quedaría? No tendríamos pasado ni futuro". Lo mismo que opina Neil Gaiman, quien ve estos templos como "la delgada línea roja entre la civilizaci­ón y la barbarie".

Este porfolio que tienes entre manos recorre algunas de las biblioteca­s más antiguas y relevantes del mundo, lugares que esconden –entre polvo y papel viejo– secretos arquitectó­nicos, históricos y novelescos. Estas cinco imágenes forman parte de Massimo Listri. The World's Most Beautiful Libraries, un coffee table book (editado por Taschen en tamaño XXL) que cruza portones de madera y pasillos con suelos de mármol para retratar las estantería­s tanto de institucio­nes medievales o decimonóni­cas como de coleccione­s privadas, públicas y monásticas. Puro placer sensorial para cualquier leedor.

Año 2018. Plena era digital. Éstas son, quizá, las últimas catedrales del papel. Disfruta del viaje… a nuestra propia historia.

 ??  ?? Biblioteca Oratoriana del Monumento dei Girolamini (Nápoles, Italia).
Biblioteca Oratoriana del Monumento dei Girolamini (Nápoles, Italia).
 ??  ??
 ??  ?? Georg Ruppelt, autor de más de 400 ensayos y 40 monografía­s sobre libros y biblioteco­nomía, y Elisabeth Sladek, doctora en Historia del Arte, firman los textos que acompañan las fotos de Listri.
Georg Ruppelt, autor de más de 400 ensayos y 40 monografía­s sobre libros y biblioteco­nomía, y Elisabeth Sladek, doctora en Historia del Arte, firman los textos que acompañan las fotos de Listri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain