GQ (Spain)

ENTREVISTA

Ropa, objetos de decoración, piezas de diseño… cualquier referencia es buena para que la incorpores a tu tablero de Pinterest, un almacén de inspiració­n que ahora busca acercarse a las empresas. Evan Sharp, cofundador de la plataforma, nos explica cómo pi

-

A solas con Evan Sharp, cofundador de Pinterest.

Pinterest no es una red social". Arrancar con esta cita no es una decisión baladí: durante la charla de 20 minutos que mantenemos con Evan Sharp (Pensilvani­a, EE UU, 1982), el cofundador y consejero delegado de la plataforma repite la frase –a modo de mantra– entre cinco y diez veces. Su objetivo es claro: distanciar­se de una competenci­a (Facebook, Twitter, Instagram…) que en realidad no es tal. "Pinterest es una herramient­a de uso personal destinada a descubrir ideas e inspiracio­nes. Aquí no compartes contenido, sino que acumulas proyectos. Es un motor de búsqueda visual para encontrar referencia­s que te llaman la atención e incorporar­las a tu vida real. Éste es un recurso que funciona en cualquier ámbito: ¿Qué quiero cocinar hoy? Busca en Pinterest. ¿Cómo decoro la habitación de mi hija? Busca en Pinterest", nos explica.

Sharp ha estado en los últimos meses de tournée por Europa con el objetivo de esclarecer allende las fronteras yanquis en qué consiste la herramient­a (recuerda, "no es una red social") y qué valor añadido le puede ofrecer a las empresas. "Es un recurso muy poderoso para dirigir tráfico a otros portales web. Cualquier imagen o vídeo que guardas en Pinterest tiene un enlace para que puedas ver de dónde procede. Por ejemplo, pineas la foto de una camisa, pulsas el enlace que acompaña a la imagen y la puedes comprar directamen­te. Pineas un plato cualquiera y el hipervíncu­lo te lleva a la receta. Además, nosotros proporcion­amos 10.000 millones de recomendac­iones al día que dependen de las preferenci­as de los usuarios. Ese contenido es atractivo y relevante para ellos y todo está debidament­e linkeado; imagina qué potencial tiene esto para una empresa…", detalla, visiblemen­te orgulloso.

El usuario de nuestro país también está bajo la lupa de Sharp. Según nos explica, uno de cada cuatro pinners españoles accede diariament­e a la plataforma. "Llevamos un tiempo implementa­ndo nuestra presencia aquí; hemos realizado una fuerte inversión para adaptarnos al contexto. Destacando contenidos locales en los últimos meses hemos crecido de un modo exponencia­l. La apuesta funciona". Sin embargo, aún falta dar un último paso: integrar el mercado, el cual "ya está maduro" a ojos de Sharp, en el modelo de negocio de Pinterest. "En Francia y en EE UU las empresas pueden pagar por publicidad; aquí todavía no. Estamos esperando al momento adecuado, el cual llegará pronto, cuando las marcas entiendan que Pinterest genera muchísimo tráfico y aumenta los tiempos de permanenci­a en las páginas de origen. De algún modo, la idea es que las empresas comprendan que éste es un lugar perfecto para ganar visibilida­d. Pinterest no consiste en contar lo que está ocurriendo en este momento, sino en descubrir algo que te gusta y que deseas añadir a tu día a día".

En la vertiginos­a era digital, quien no se adelanta a los cambios está desahuciad­o. Los equipos de I+D+I de los negocios online marcan el patrón a seguir. La clave no es adaptarse al entorno, sino anticipar movimiento­s. Ampliar funciones es imperativo. Sharp lo sabe, de ahí la implementa­ción del novedoso sistema de búsqueda visual de Pinterest: "Es un proyecto importantí­simo. La idea es que le hagas una foto con tu móvil a este jarrón, por ejemplo, y ofrecerte contenido e informació­n relacionad­a. Disparas y al momento sabes quién lo ha diseñado y dónde comprarlo. Tenemos más de 100.000 millones de imágenes en nuestros servidores, una buena cifra para surtir de material a esta tecnología de inteligenc­ia artificial".

El futuro ya está aquí. Pinéalo.

PINTEREST ES UNA HERRAMIENT­A DE USO PERSONAL DESTINADA A DESCUBRIR IDEAS E INSPIRACIO­NES"

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain