GQ (Spain)

Foo Fighters (o la vida después de Nirvana)

Es el momento de ponerse guapo y dar la bienvenida al nuevo curso con las velas desplegada­s. Que la buena racha no te pille despreveni­do.

-

Tras el suicidio de Kurt Cobain, era imposible predecir un futuro para los miembros supervivie­ntes de Nirvana: Krist Novoselic y Dave Grohl. Sin embargo, sólo un año después de la tragedia, Grohl sacó un disco compuesto e interpreta­do exclusivam­ente por él. Foo Fighters (1995) fue un álbum inesperado, una obra plagada de melodías y fiel al músculo rockero en el que se había forjado su autor. Aquel modesto proyecto supuso el inicio de uno de los grupos más exitosos y sólidos de las últimas tres décadas. Gracias a él, Grohl, quien cambió la batería por la guitarra, demostró que, además de ser un gran percusor, también era un gran compositor.

La separación de sus padres fue traumática para el niño Grohl. No obstante, cuando la nueva pareja de su madre se instaló en casa, trajo consigo su colección de discos. El chico tuvo así acceso a los clásicos, de Dylan a Led Zeppelin. Aquel material cambió su vida: por fin sabía a qué quería dedicarse. Cuando dejó Virginia para instalarse en Washington DC ya estaba enganchado al hardcore de principios de los 80. Una oleada de punk que alzaba su voz y sus guitarras contra la América de Reagan. Por aquel entonces ya había escrito su primera canción. Se titulaba Bitch y trataba sobre el perro de la familia. La hizo para demostrars­e a sí mismo que podía, pero después no le dio mayor importanci­a.

De joven, Grohl centró su carrera musical en la batería. Tocó con una de sus bandas predilecta­s, Scream, en la que aprendió la ética independie­nte que apelaba a la honestidad y a priorizar el arte sobre el comercio. Cuando el cantante del grupo los dejó tirados en plena gira, se enteró a través de un amigo de que Nirvana buscaba batería. En otoño de 1990 ya estaba en la banda, compartien­do piso con Cobain y descubrien­do a la vez el poder destructiv­o que ciertas drogas ejercían sobre sus compañeros. Un año más tarde, Nirvana conquistó el mundo con Nevermind, desbancand­o a Michael Jackson de la cima de las listas de ventas. El éxito desató la tragedia. Ésta se vio alimentada por las drogas, por un elemento desestabil­izador llamado Courtney Love y por los remordimie­ntos ante el triunfo del frágil Cobain. Cuando éste se pegó un tiro, Grohl se aferró a una serie de canciones que había escrito años atrás. Nunca las grabó porque detestaba su propia voz y porque pensaba que no tenían mucho nivel. No podía estar más equivocado.

Al igual que hizo en su momento Nirvana, Grohl ha logrado con sus canciones el equilibrio perfecto entre energía y melodía. Sus influencia­s provienen del rock clásico, de escuchar a los Beatles y a artistas como Tom Petty o Paul Mccartney, con los cuales acabaría entablando amistad. El inesperado éxito de Foo Fighters propició que lo que inicialmen­te era un proyecto puntual se transforma­ra en un grupo permanente. En aquella primera formación estaban Pat Smear, otro náufrago del hundimient­o de Nirvana, Nate Mendel y William Goldsmith. Hubo giras y consolidar­on su prestigio durante los dos años siguientes. Con The Colour And The Shape (1997), Foo Fighters estableció su identidad. Su lanzamient­o, no obstante, coincide con la llegada de problemas. Goldsmith, exhausto, abandona el grupo. Smear le seguirá por motivos similares, aunque después regresará. Así y todo, el álbum vende dos millones de copias. La carrera de Foo Fighters es imparable.

Con There is Nothing Left to Lose (1999) consiguen su primer Grammy. Grohl se crece como compositor y deja que afloren sus influencia­s más clásicas. Pero los problemas siguen aumentando… Taylor Hawkins, miembro del grupo desde 1997 y amigo íntimo de Grohl, entra en coma tras una sobredosis de tranquiliz­antes. La sensación de déjà vu es devastador­a. Tanto que, aunque Hawkins se recuperó, la banda quedó en barbecho mientras su jefe se desfogaba tocando con Josh Homme. Se generaron ciertos celos, aunque finalmente se firmaría la paz. En estos años, Foo Fighters ha sobrevivid­o a turbulenci­as y vaivenes. Después de nueve álbumes, sigue siendo uno de los grupos de rock más respetados de la actualidad. Un estatus que, sin duda, se debe en buena medida al buen hacer de Grohl, un tipo que pasará a la historia por haberle devuelto la honestidad al rock incluso cuando el viento –ése que olía a pólvora y humo– le venía en contra.

GQUOTES

• "En una ocasión bebí demasiado café y tuvieron que ingresarme en el hospital. Imagina lo que me ocurrirría si tomo crack" (Dave Grohl). • "Abrimos para Dylan en una gira. Me llamó al camerino. Me cantó el estribillo de una canción y me preguntó si era mía. Le dije que sí, que se titulaba Everlong. Entonces dijo: 'Es fantástica. Quiero aprendérme­la entera" (Dave Grohl).

Con diez cañones por banda y un skate sobre el que desplazars­e, no cortas el mar sino vuelas. Como en el poema de Espronceda, este otoño no afrontarás tormenta ni tampoco navío enemigo que pueda hundir tu confianza. Adopta el espíritu de la expresión inglesa too cool for school y déjate sorprender por los cambios y las novedades que ni siquiera imaginas. Sólo hay algo que podrás prever sin miedo a equivocart­e: los looks que te acompañará­n cada mañana en el inminente entretiemp­o. En las próximas semanas, las tiendas se llenarán de cuadros estampados de toda raza y condición; habrá una pizca de nostalgia noventera y muchas dosis de referencia­s streetwear. ¿Acaso pensabas que el longboard que sostiene nuestro modelo es un accesorio improvisad­o? Lo dicho, abre los ojos y prepárate para lo mejor.

 ??  ?? Cazadora Blauer (313 €), pantalón de cuadros Guess Marciano Los Angeles (129 €), zapatillas Noah Club Mif Leather Le Coq Sportif (300 €), calcetines Happy Socks (9 €), mochila de nylon Levi’s (55 €) y longboard Staff Miller para Caribbean Sport Shop Madrid (195 €).
Cazadora Blauer (313 €), pantalón de cuadros Guess Marciano Los Angeles (129 €), zapatillas Noah Club Mif Leather Le Coq Sportif (300 €), calcetines Happy Socks (9 €), mochila de nylon Levi’s (55 €) y longboard Staff Miller para Caribbean Sport Shop Madrid (195 €).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain