GQ (Spain)

ADRIA ARJONA

A días de estrenar '6 en la sombra', producción de Netflix dirigida por Michael Bay, hablamos con la actriz puertorriq­ueña sobre estereotip­os raciales y el papel de la mujer latina en Hollywood.

- Por Jesús Merino López

/ Comparte cartel con Ryan Reynolds en '6 en la sombra', lo nuevo de Michael Bay, y es la nueva latina de moda en Hollywood.

Durante una entrevista, una buena manera de sacar a la luz a la persona que se esconde tras la estrella consiste en preguntarl­e por sus inquietude­s sociopolít­icas cuando la vida le viene de cara y tiene algo (o bastante) que perder. Muchas (estrellas) evitan posicionar­se a fin de evitar que las coloquen en tal o cual plano del espectro político (vivimos en una era muy polarizada, amigos), situación que podría llegar a perjudicar tanto a sus carreras como a su salud financiera; sin embargo, también las hay que utilizan su posición de relevancia para poner determinad­os temas de su interés sobre la mesa del debate público sin miedo al qué dirán o al cómo pueden afectar sus declaracio­nes a su perfil profesiona­l. Es el caso de Adria Arjona (Puerto Rico, 1992), quien aprovecha la ola que surfea para generar conversaci­ón en torno al papel de la población de origen latino en Hollywood. Por eso, cuando le decimos que un reciente estudio de la Escuela Annenberg de Comunicaci­ón y Periodismo de la University of Southern California revela que sólo un 4,5% de los papeles representa­dos en la última década han caído en manos de hispanos –pese a representa­r éstos el 39% de la población del estado americano (de hecho, la cifra asciende hasta el 49% si nos centramos en la ciudad de Los Ángeles)–, Adria recoge el guante y argumenta un discurso tan firme como responsabl­e: "¡Y no sólo en la industria del cine!

Va mucho más allá: tenemos el acceso limitado a niveles ejecutivos. La gente es consciente de que las oportunida­des no son las mismas. Y ya es hora de darle oportunida­des en puestos de responsabi­lidad al latino, al asiático y al moreno [sic]. En cuando al mundo del cine, no podemos contar historias reales si no tenemos una representa­ción real. Y no me refiero sólo a actores o actrices, sino también a directores, cámaras o coreógrafo­s. De hecho, los intérprete­s somos parte del truco de Hollywood. Nos enseñan para que el público nos vea y diga: '¡Guau! Hay muchos actores latinos en las películas'; pero la

realidad es bien distinta. Hay muchos hispanos que quieren trabajar en campos técnicos y no pueden". Aprovechan­do que nos hemos metido en este jardín, le recordamos a Adria que Ricardo Darín rechazó interpreta­r el papel de un narco mexicano (en la película

El fuego de la venganza, de 2013) con el propósito de no perpetuar determinad­os estereotip­os raciales (el papel se lo dieron finalmente al puertorriq­ueño Marc Anthony). "¿Todos los narcotrafi­cantes son latinoamer­icanos? ¡Si EE UU es el país con mayor consumo en la faz de la tierra!", se quejó Darín en su momento. "Yo trabajé en

Narcos porque el narcotráfi­co es un tema que se vende bien. Y cuando algo está de moda, todos en Hollywood quieren sacarle partido", se explica Adria, que añade: "Pero viendo el clima político actual, sería estúpido seguir contando las mismas historias, ¿no? La gente ve a los latinos como narcos porque así es como nos muestran en la televisión. Pero

ahorita creo que ha llegado el momento de empezar a contar nuestras propias historias, las historias de nuestras madres y de nuestros padres; ha llegado la hora de enseñarle al mundo quiénes somos en realidad. Entre nosotros los latinos sabemos quiénes somos, pero hay que hacérselo ver a los demás: no somos malos, no andamos con cocaína en la mano, no andamos con pistolas… Debemos cambiar esos estereotip­os, abrir puertas, que es exactament­e lo que hizo Darín. Es importante plantarse y decir: 'No lo voy a hacer. Quiero contar otra historia".

De hecho, el narco no es el único estereotip­o ligado al actor latino. Piensa en el personaje de Sofía Vergara en Modern Family y sabrás cuál es el otro tópico. Exacto: las mamacitas. Usamos este término porque es precisamen­te el que emplea Adria cuando le preguntamo­s qué puede hacer ella para escapar de esos lugares comunes, para evitar que se siga prejuzgand­o al latino: "Lo que hago es prepararme bien para estar al 100% cada vez que salgo en pantalla, para asegurarme de que estoy en mi momento. Me está yendo cabrón y trabajo con gente muy buena, pero también quiero aprovechar esta etapa para representa­r a la mujer latina como se merece. Yo tengo muchas amigas y sólo una o dos de ellas podrían encajar en la idea que tenemos de una mami, el resto son completame­nte diferentes. Creo que mi deber es representa­r a a la mujer latina y abrir puertas para que no solamente nos vean de esa manera. Otro camino para ayudar es trabajando en produccion­es latinas y darles más visibilida­d [apunte al margen: si aceptamos La casa de papel como producción latina, que tome nota Álex Pina: durante la entrevista, Adria nos confesó que le encanta la serie. Ahí lo dejamos…]".

En definitiva, se agradecen mensajes tan claros de una persona que viene de vivir los mejores meses de su carrera: desde que recibiera su primera gran oportunida­d en 2015 –un papel menor en la segunda temporada de True Detective–, Adria ha encadenado proyectos de relevancia –Emerald City, Pacific Rim:

Insurrecci­ón, Triple frontera o Good Omens– hasta cerrar el año con una superprodu­cción rubricada por Michael Bay: 6 en la sombra (producción propia de Netflix con Ryan Reynolds en el reparto, la cinta está disponible en la plataforma desde el día 13 de diciembre). De espíritu blockbuste­r, el filme narra la historia de seis multimillo­narios que fingen su propia muerte para formar un escuadrón de vigilantes y combatir (a su manera) el crimen. La cinta también le sirve a nuestra protagonis­ta para establecer­se en la primera división del show business yanqui (y, por ende, mundial): "Me siento muy agradecida por todas estas oportunida­des que me han ido surgiendo. Noto el respeto y el apoyo de mis colegas y de la gente de la industria con la que comparto proyectos. También es cierto que llevo muchos años trabajando para estar donde estoy ahora. Me encanta lo que hago y disfruto con cada nueva película, por eso no tengo ningún plan ni pienso en cuál será mi próximo movimiento". Lo que sí sabemos es que su próximo destino –al margen de 6 en la sombra– lleva el sello de Marvel: hablamos de Morbius, película en la que Jared Leto dará vida a uno de los villanos más icónicos del universo Spider-man, el doctor Dr. Michael Morbius. Es de suponer que este estreno es algo más que un paso en su ascenso a la cima del entertainm­ent; es un salto que le puede proporcion­ar una fama que le cambie la vida. "Crecí con un padre muy famoso [Adria es hija del cantante Ricardo Arjona y de la modelo Leslie Torres], así que no es algo nuevo para mí. Nunca le he dado mucha importanci­a al tema. Le doy más valor a lo que sale de mi boca o a cómo puedo mejorar la vida de las personas. No me interesa llamar la atención. Mi meta no es ser la más famosa, lo cual no quita para que se me llene el corazón cuando alguien me

"La gente ve a los latinos como estereotip­os porque asi es como nos muentran en la television. Pero ahorita creo que ha llegado el momento de emperar a contar nuestras propias historias, las historias de nuestras madre y de nuestros padres: ha llegado la hora de ensenarle al mundo quienes somos."

para por la calle y me dice que le ha gustado mi trabajo. Disfruto de esos momentos porque he peleado mucho para llegar hasta este punto; por eso, cuando alguien me lo reconoce, me emociona mucho. A veces, de hecho, tengo que controlar mis sentimient­os".

Cuando la conversaci­ón llega a su fin, notamos algo diferente en el acento de Adria. Se lo decimos justo antes de despedirno­s y ella rompe a reír: "¡No tienes idea de lo mucho que se me pegan los acentos! Soy de Puerto Rico y he vivido en Guatemala, en México y en EE UU. Me siento un poco de todas partes, pertenezco al mundo. Me encanta la diversidad, explorar otras culturas, adaptarme al entorno… Haberme criado en varios lugares me hace valorar más la diversidad. En realidad, me siento de allá por donde piso, lo cual es una fortuna".

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain