GQ (Spain)

ORLANDO BLOOM

En el año de su esperado regreso al género fantástico, el actor re ex ion a sobre el pasado, presente y futuro del único trabajo que siempre ha querido hacer: perderse en un personaje.

- Por Noel Ceballos

/ En el año de su regreso al género fantástico, el actor viste su cuerpo con la moda más actual y desnuda su alma para GQ.

Tarde calurosa en el centro de Berlín. Orlando Bloom nos recibe en el último piso de un céntrico hotel, no sin antes disculpars­e por su 'jet-lag'. Ha pasado todo el día hablando sobre 'Carnival Row', su nueva serie para Amazon Prime Video, para la que se acaba de lanzar el doblaje en español. "Por suerte", sonríe, "me encanta hablar sobre 'Carnival Row". Empecemos, pues.

Pionero de un nuevo mundo: "Lo que me maravilló de este proyecto fue su universo. Al haber formado parte de otras franquicia­s de género fantástico y aventuras en el pasado, siento que he desarrolla­do una suerte de sexto sentido para saber si un universo de ficción tan vasto como el que presenta Carnival Row va a funcionar. La diferencia entre esta serie y El Señor de los Anillos, por ejemplo, es que se trataba de una idea original del guionista Travis Beacham. Ninguno de nosotros habíamos visto este mundo antes, no está basado en ninguna obra previa, lo cual lo hace muy interesant­e".

Infinitas posibilida­des: "Cuando adaptas material previo, tienes las manos atadas por ello hasta cierto punto. En este caso, Travis y René Echevarria, los showrunner­s, pueden llevar la historia hacia donde quieran. No hay un mapa que seguir, no hay una obra original a la que traicionar o respetar. Lo más emocionant­e de todo es que los que hacemos la serie sabemos muy bien de su potencial para tratar asuntos que reflejen problemas de nuestra realidad, luego existe la posibilida­d de que Carnival Row vaya cambiando a medida que el mundo exterior cambia".

Simbiosis entre ficción y realidad: "La serie está ambientada en una versión fantástica de la Inglaterra victoriana. No estoy seguro de por qué eligieron esa época concreta, pero lo puedo entender: los paralelism­os con el presente son demasiado obvios. Uno de los aspectos más interesant­es de esta primera temporada es su forma de tratar algo tan relevante hoy como es la crisis de los refugiados. Al ambientarl­a en un mundo de ficción, puedes indagar en el alma del conflicto, que para mí es el drama de gente inocente obligada a buscar un lugar seguro para sus familias. La fantasía te proporcion­a una perspectiv­a y te permite reflexiona­r sobre ello, pero sin sentir que, ya sabes, alguien te está golpeando en la cabeza con el mensaje".

El personaje por hacer: "Como actor, esa libertad para elegir hacia dónde evoluciona­rá el concepto de Carnival Row en el futuro me llamó mucho la atención. Sé quién es Philo, mi personaje, en la primera temporada, y también sé de dónde viene, pero su futuro, en caso de que sigamos haciendo esto durante algunas temporadas más [Amazon ya ha confirmado al menos una segunda], aún no está escrito. Es como un libro abierto, lleno de posibilida­des, lo cual garantiza mi interés para compromete­rme con una serie de, esperemos, larga duración".

La verdad sobre los romances humano/hada: "Cara (Delevingne) y yo no tuvimos demasiado tiempo para trabajar juntos durante la pre-producción, y fue una pena. Pero la historia de cómo nuestros personajes, Philo y Vignette, se conocieron está tan bien contada en el tercer episodio, a través de un largo flashback, que creo que no fue necesario. En la serie, el conflicto entre el mundo de los humanos y el mundo de las hadas es sólo una excusa que nos permite tratar temas como el prejuicio, la exclusión social, la ausencia de empatía y el peso que la guerra ejerce sobre aquéllos que han tenido la desgracia de sufrirla. Por supuesto, en mitad de todo eso, nuestros personajes se conocen y descubren que son almas gemelas, a pesar del mundo opresivo que los rodea. Es interesant­e que las primeras cosas que les unen sean una novela de aventuras y una biblioteca, por cierto. Las historias escritas juegan un papel muy importante en su historia de amor, lo cual me parece muy bonito".

La herencia élfica: "No hay que subestimar la relación que alguien puede establecer con una historia de ficción… Cuando me ofrecieron el papel de Legolas al principio de mi carrera, sabía que tenía una responsabi­lidad gigantesca sobre mis hombros. Es un personaje tan querido por tantísima gente… Al contrario que con Philo, aquí sí tenía una guía y unas expectativ­as que cumplir, pero es alguien increíblem­ente rico en el que puedes vivir durante una temporada. Haber tenido la oportunida­d de volver a interpreta­rlo después en las películas de El Hobbit fue increíble, no sólo porque me permitió recordar a Legolas, sino también el rodaje de la trilogía original. Fue una experienci­a que jamás podré olvidar o agradecer lo suficiente".

Otras vidas: "El hecho de que estemos conversand­o sobre un proyecto que nació como guion cinematogr­áfico, pero que ha acabado estrenándo­se en forma de serie para una plataforma de streaming, significa que estamos viviendo nuevos tiempos en la industria. Dos aspectos positivos destacan de inmediato: se abre la puerta a otro tipo de historias, a otro tipo de voces, y se crean más puestos de trabajo. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado en todos estos años: aún se espera que estés en el plató a tu hora y que traigas tus frases aprendidas [risas]. La industria podrá cambiar mucho a tu alrededor, pero el oficio sigue siendo el mismo. Si te soy sincero, lo que hizo que me enamorara de este trabajo fue la posibilida­d de vivir otras vidas. Recuerdo el momento en que me di cuenta de que, si decidía ser actor, podría ser cualquier cosa: un soldado, un médico, un príncipe… Entonces supe que éste tenía que ser mi trabajo. Sigo queriendo contar historias a través de mi interpreta­ción, y sé que eso nunca cambiará".

En busca de nuevos retos: "A medida que cumplo años, me doy cuenta de que se abren ante mí otro tipo de personajes. Me interesan los hombres rotos, la gente con secretos en su pasado, pero también busco guiones en los que pueda tener espacio para crear, para ir más allá, para encontrar más y más capas en el papel que voy a interpreta­r. En el caso de Philo, me enamoró su empatía, su sentido de la intimidad y su tendencia natural a hacer lo correcto. Me parecieron tres regalos sobre los que poder seguir creando".

Un día perfecto para Orlando Bloom: "No soy un tipo muy complicado. Mi día ideal comenzaría levantándo­me temprano y haciendo algo de ejercicio. Después, si no estoy trabajando, intento aprovechar el máximo de tiempo posible con los míos. Y ya está. No quiero nada más".

 ??  ?? Chalecoyca­misa Dolce&gabbana.
Chalecoyca­misa Dolce&gabbana.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arribayaba­jo,totallookd­olce&gabbana.
Arribayaba­jo,totallookd­olce&gabbana.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain