GQ (Spain)

EL BUEN MORIR

- POR OCTAVIO SALAZAR

Desde que viví muy de cerca la muerte temprana, demasiado temprana, de mi tía

Mª Luz, dejé detener miedo ala muerte y empecé a tenerlo al dolor. La larga y lenta agonía de aquel cuerpo que estuvo tan lleno de vida, del que tanto aprendí de los placeres de los días y de los viajes que entonces me quedaban por hacer, me enseñó la puñalada que supone ir perdiendo la autonomía y, con ella, la dignidad. Me di cuenta de que la vida, cuando se convierte en un infierno de dolores y de cadenas que nos impiden asomarnos a la ventana, no merece la pena ser vivida. Y que, en ese justo instante, que es como una revelaci n que nos a re la puerta al infinito, es cuando deberíamos sentirnos más dioses que nunca. Dueños y señores de nuestro futuro, de los relojes, de la última página del diario que tal vez no podamos escribir con nuestras propias manos. La tristeza que me provocó ver a mi tía favorita cada vez más pequeña en una cama, y que fue como si una bala me hubiera agujereado el estómago, me convirtió en un hombre distinto. N o sé si mejor al de antes, pero sí mucho más consciente de lo limitada, y por lo tanto lo hermosa, que es la vida. Esa sucesión de horas que, como escribiera V irginia W oolf, sólo dios sabe por qué las amamos tanto.

D esde aquel verano tormentoso de mi juventud, no he dejado de pensar en cómo sería no tanto mi muerte sino ese proceso que, en muchos casos de manera acelerada y en otros como si fuera una cruel fábula narrada a cámara lenta, nos lleva a quedarnos sin aire, sin altura, sin músculos, sin latidos. Y no he dejado de pedirle a las diosas imposibles en las que creo que ese relato, llegado el momento, sea lo más fugaz posible, lo más instantáne­o, como un abrir y cerrar de ojos, como ese pequeño movimiento que hacemos con los dedos de la mano cuando pasamos las páginas de un libro. Ser padre no hizo sino sumar argumentos a esa necesidad sentida por adelantado de no convertirm­e en un ser sin alas.

Por todo ello, cuando ahora parece que al fin nuestro parlamento va a tener la valentía democrátic­a de regular, con las debidas garantías, el derecho fundamenta­l a una muerte digna, no puedo sino cruzar los dedos para que las mayorías no se tuerzan y para que al fin este país, tan deudor de morales judeocrist­ianas y visiones románticas del destino, se convierta en uno de esos pocos que reconocen que no puede haber mayor autonomía que poder decidir cuándo y de qu manera poner el punto y final. Ese extremo al que tanto nos cuesta llegar a los que nos empeñamos en escribir historias, ese precipicio por el que siempre caminamos sobre un alambre, el inevitable pozo sin fondo en el que caeremos para ya sólo volver en forma de memoria. Gracias pues a las garantías que habitualme­nte no valoramos en su justa medida, y que no son otras que las que sólo ampara un Estado de derecho, podré evitar las sábanas maloliente­s, las zapatillas olvidadas bajo la cama y los cables con los que no sé qué dios puede pensar que se respeta la integridad física y moral del que sufre. D ejaré escrito, de hecho ya lo estoy haciendo, el testamento en el que estipule bien claro que no quiero convertirm­e en una planta a la que ni siquiera resucitará el sol de mi patio. Escribiré con mayúsculas que quien ien me quiera de erá seguir fielmente las instruccio­nes, como si fueran los renglones de una larga carta de amor. La más auténtica que nunca haya escrito. La que me llevará, como a V irginia le llevaron las piedras en los bolsillos, río abajo.

 ??  ?? LAS COSTUMBRES DEL SOL
LAS COSTUMBRES DEL SOL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain