GQ (Spain)

GRAN VÍA DE MADRID. 15:30H.

-

En un alarde de locura, decidimos bajar a la calle con Úrsula Corberó (Barcelona, 1989) y Miguel Herrán (Málaga, 1996) para ser testigos del revuelo que genera su presencia en un espacio público. No tardamos mucho en comprobarl­o, a pesar de que elegimos una hora no muy concurrida para llevar a cabo el experiment­o: apenas traspasan la puerta del hotel que utilizamos a modo de base de operacione­s y ya están llamando la atención. Los viandantes se detienen a su paso y desenfunda­n el móvil con la pericia de Jesse James para capturar el momento y compartirl­o en RR SS. Algunos se acercan de un modo respetuoso, otros tantos miran con la incredulid­ad de quien no termina de asumir que dos de los actores más populares de nuestro star system estén ahí mismo, frente a ellos, en el cruce entre Gran Vía y Alcalá.

Antes de seguir, retrocedam­os unas horas. N os citamos con ambos a las 10: 3 0 horas en una estrecha bocacalle adyacente a la Gran V ía. El lugar elegido no es casual. N ecesitamos un punto de encuentro discreto para no causar mucho revuelo. M iguel llega primero y nos saluda con cara de sueño, aunque reconoce tener ganas " de hacer algo" ya que han pasado meses desde que finalizara el rodaje de la cuarta parte de La casa de papel ( en N etflix el 3 de abril) y está algo inquieto. Le explicamos cuál es el motivo de estar donde estamos: pasar desapercib­idos. J usto en ese momento llega Ú rsula liberada de toda prudencia y a voz en grito se dirige corriendo hacia M iguel: "Pero buenooo, what' s happening heeere?

A ver, ¿dónde está mi bebé? " , le dice mientras le abraza con cariño. " ¿Q uién ha cuidado a mi bebé durante todo este tiempo, q uié eeen? ". La conexión entre ambos es evidente. En la piel de T ok io y R ío, los nombres de sus personajes en La casa de papel, el vínculo afectivo es palpable; en la vida real, el nexo de amistad sincera es incuestion­able. Una vez hechas las presentaci­ones, subimos juntos hasta una terraza reservada para darle forma a la entrevista que sigue a continuaci­ón. M iguel se sirve un zumo de naranja y Ú rsula pide una tostada con aguacate. N os dice que no ha desayunado y nos pregunta si nos molesta que coma mientras hablamos. Le decimos que no, claro. Q ue se sienta cómoda, pues nos espera una jornada larga. Los dos son amables y cercanos. M iguel es algo tímido. Ú rsula es enérgica y charlatana. Les explicamos que nuestra idea no es hacer una entrevista al uso, sino fomentar y/ o moderar una charla entre ellos para que hablen sobre esto y sobre aquello. Les parece bien y acceden.

Empecemos, pues: ¿A lguna vez osasteis imaginar el éxito que llegaría a tener La casa de papel? " Y o soy bastante entusiasta siempre y pienso que todo va a ser maravillos­o e increíble, pero es que esto está siendo mucho más maravillos­o e increíble de lo que ninguno de nosotros hubiese podido pensar" , nos cuenta Ú rsula. " R ecuerdo que el día después de que se estrenara en A ntena 3 habíamos quedado para ver un partido de fútbol y todos flipamos con las buenas cifras que había conseguido la serie. Sin embargo, luego fueron cayendo… hasta que llegó N etflix" , explica M iguel. " Es verdad. A demás, cuando entró N etflix nosotros habíamos rodado la serie hacía mucho tiempo y ya la teníamos medio olvidada. Era, además, una serie con un principio y con un final. Un producto cerrado. R ecuerdo que cuando la colgaron en N etflix, yo estaba de viaje en Uruguay para pasar allí el fin de año. Fui a una fiesta y se me acercaron varias personas llamándome T ok io, y entonces pensé: ' Y a es casualidad. Las diez personas que han visto la serie en este país están en esta misma fiesta' . N o me podía hacer a la idea de lo que estaba pasando" , añade Ú rsula.

Lo que estaba pasando era en realidad que se estaba fraguando uno de los más importante­s fenómenos de la historia del sector audiovisua­l español. C ientos de millones de personas en 19 0 países siguen las aventuras de esta panda de atracadore­s que actualiza – Profesor mediante– el mito de R obin Hood. T odo lo que rodea a la producción está sometido al interés de un fandom numerosísi­mo. C ada nuevo

teaser o adelanto desemboca irremediab­lemente en el mar de los términos más buscados y compartido­s en redes. La cuarta parte de La casa de papel es sin duda uno de los grandes eventos del año. La tercera entrega superó todas las expectativ­as y ese

cliffhange­r con el que cerraron la temporada ha disparado el interés hasta el cielo. ¿Q ué futuro les espera a nuestros queridos ladronzuel­os? Sin ánimo de hacer spoiler, diremos que esta nueva colección de capítulos se presenta – como cabía esperar– repleta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain