GQ (Spain)

Tragos lorales

Es primavera, es tiempo de MARGARITAS (líquidas) y de cervezas, cócteles y destilados aromáticos, refrescant­es y con carácter que DESPIERTEN TODOS LOS SENTIDOS que han estado en letargo durante el largo invierno.

- por REDACCIÓN GQ

UN ASUNTO FAMILIAR

De la colaboraci­ón entre González Byass y Finca Pascualete, dos compañías familiares, nace un lujoso maletín que alberga un maridaje perfecto: una botella de Lepanto Oloroso Viejo y la edición especial del queso Cumbre de Trujillo Oloroso Viejo. El brandy se elabora con uvas palomino ino de Jerez y luego es sometido a doble destilació­n y envejecido durante 12 años en botas que previament­e han contenido Fino Tío Pepe, para pasar otros tres en botas que han albergado olorosos secos de 30 años. Y la corteza del queso de oveja de la irma cacereña ha sido a inado previament­e con este brandy (199 €).

MEZCAL TRICENTENA­RIO La historia de Grulani se remonta a más de 300 años y es patrimonio de cinco generacion­es de maestros mezcaleros de San Baltazar Guelavila (Oaxaca, México). Sus mezcales se elaboran con variedades 100% silvestres y un proceso de destilació­n orgánico y artesanal (grulani.com).

LÚPULO PRIMAVERAL

En los últimos años hemos podido saborear cervezas estacional­es de otoño, invierno y verano, y Cruzcampo se ha lanzado este año a celebrar la primavera con una edición limitada en la que ha puesto el foco en potenciar los aromas afrutados y lorales caracterís­ticos de la estación.

ADURIZ, VEGA Y ZACAPA

En el marco de Arcomadrid 2020, el chef Andoni Luis Aduriz –bien acompañado por la actriz Paz Vega– presentó un exclusivo y so isticado bocado que se podrá probar en su restaurant­e Mugaritz maridado con Ron Zacapa: una nube de hielo y nieve hecha con jugo de caña y miel virgen.

DOBLE AÑEJAMIENT­O

Este ron es el gran tesoro de la casa dominicana: presenta un per il redondo, complejo y equilibrad­o gracias a su doble añejamient­o en las codiciadas barricas de roble europeo que antes han contenido tanto bourbon como vino de Jerez (43 €).

VIVA MÉXICO!

Según la versión que te cuenten, el margarita fue inventado en Tijuana, Tehuacán, Ensenada o Ciudad Juárez en algún momento de la primera mitad del siglo XX. Sea como fuere, lo que nadie pone en duda es que es el cóctel mexicano por excelencia y el principal responsabl­e de dar a conocer las bondades del tequila por todo el mundo. Porque sí, un buen margarita (si se te ha olvidado la receta, te la recordamos: 5 cl de tequila blanco, 3 cl de Cointreau y 2 cl de zumo de lima recién exprimido; todo agitado en una coctelera y servido en un vaso con hielos previament­e escarchado con sal) precisa de un tequila de categoría, uno puro, que sea 100% de agave (lo pone siempre en la etiqueta), como Patrón Silver (suave y dulce, con aromas a frutas y a cítricos) o Don Julio Blanco (el frescor del agave se fusiona con toques lorales).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain