Granada Hoy

Se disparan los ingresos

● Los granadinos con síntomas graves pasan de 29 a 263 en la última semana

- L. Quero GRANADA

El miércoles de la semana pasada, el día 18 de marzo, la provincia de Granada cumplió sus primeros siete días de crisis del coronaviru­s con un saldo de 29 personas ingresadas en el hospital. Había una media de 7 nuevos casos graves diarios. Pero desde ese momento, los siguientes siete días hasta ayer, el goteo de pacientes que han tenido que ser asistidos y aislados en los centros sanitarios de la provincia ha pasado a ser un caudal de casi 40 ingresos diarios de media hasta alcanzar una cifra total de 263 registrado­s ayer por el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía.

Es decir, un salto de 29 a 263 pacientes hospitaliz­ados en menos de una semana. Y lo más preocupant­e es que la cifra diaria de nuevos ingresos no dejar de subir. La secuencia de personas que cada día han requerido camas de hospital en las últimas jornadas es esta: 37, 21, 45, 24, 46 y 48, que es el dato de ayer mismo.

Granada pasará en las siguientes horas la barrera del medio centenar de nuevos pacientes con síntomas graves cada día.

Estos datos de ingresos hospitalar­ios, unidos a los de personas fallecidas, que tampoco han cesado en los últimos días hasta llegar a 25 muertes en la provincia, son mucho más esclareced­ores y rele

37, 21, 45, 24, 46 y 48 es la secuencia de nuevos ingresos de los últimos días

vantes que la cifra total de casos positivos reconocida por las fuentes oficiales. Todos los expertos e incluso desde la propia administra­ción coinciden en que el registro de infectados con test confirmado no es muy concluyent­e a la hora de hacer una radiografí­a de la situación. Sobre todo porque ha habido mucha escasez de test para hacer los análisis a personas que incluso tenían síntomas.

Los datos de pacientes con síntomas graves que han necesitado hospitaliz­ación no sólo son un baremo más objetivo del avance de la enfermedad, sino que además aportan informació­n sobre la dificultad de la situación que se vive en los hospitales en estos momentos y su posible colapso si la curva sigue creciendo con la misma inclinació­n de enorme verticalid­ad, más propia de una flecha.

Las altas hospitalar­ias que aparecen en los registros oficiales, por la mejoría de los pacientes aunque no se consideren aún curados, no es por el momento un gran respiro para las plantas que están acogiendo a los pacientes de coronaviru­s. Se han dado 29 altas en los últimos días, una cantidad que está muy lejos de las 89 de Málaga, que ya cuenta con 48 personas curadas, frente a sólo una de Granada. Esta provincia lleva un adelanto de bastantes días en la evolución de la epidemia.

La Junta insiste en que la situa

ción está controlada por el momento, que hay margen en la planta hospitalar­ia de la provincia. Los dos principale­s centros, el Virgen de las Nieves y el San Cecilio del PTS son los que más absorben pacientes en sus tres plantas dedicadas a esta epidemia. También hay ya ingresos en hospitales privados. Pero Salud cuenta en sus planes con las camas y las UCI de otros hospitales como el de Motril, Guadix, Loja y San Rafael, que es concertado.

El principal recurso previsto para un momento de desborde de la demanda es el edificio del antiguo Clínico, donde se están preparando ya varias plantas para atender a pacientes de coronaviru­s. Y el Gobierno andaluz ya avanzó hace días que si fuese necesario se haría un hospital de campaña o se medicaliza­rían hoteles, hasta 200 camas previstas.

La radiografí­a que aportaron ayer los datos del habitual parte de última hora de la mañana era esta en Granada: 579 positivos en coronaviru­s, 263 pacientes aislados en hospitales y UCI y 25 fallecidos desde que se inició la pandemia con el primer caso en la provincia el pasado 12 de marzo. También se han dado ya 29 altas en los centros sanitarios, si bien sólo consta una persona curada.

Granada recibió ayer de nuevo la visita del Ejército para la limpieza y desinfecci­ón de centros de alto riesgo de contagio del coronaviru­s, entre los que están una larga lista de residencia­s de ancianos de la provincia, que son los lugares donde la enfermedad está haciendo más estragos por el fallecimie­nto de personas de avanzada edad en la provincia.

Hasta ahora hay confirmada­s muertes y casos positivos de personas mayores que estaban en al menos dos residencia­s del área metropolit­ana, El Balcón de La Zubia y Ballesol, en la capital. También se han registrado muchos positivos entre el personal que trabaja en este tipo de centros. Por eso la Unidad Militar de Emergencia­s (UME), con 35 militares y 10 vehículos, reanudó ayer las labores de limpieza priorizand­o estos centros en Loja, Pinos Puente, Granada capital o Armilla.

Trabajador­es sanitarios, policías, guardias civiles, personal de residencia­s espera con especial ansiedad la generaliza­ción de las pruebas rápidas de coronaviru­s que la Junta ha anunciado en toda Andalucía para el personal de riesgo, pero que en Granada sólo se hicieron unas pocas horas el domingo y luego fueron suspendido­s los test.

La Junta prepara ya varias plantas del viejo Clínico para ingresar a pacientes de Covid-19

 ?? ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Personal de la residencia Ballesol, ayer, cuando la UME acudió para desinfecta­r
ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Personal de la residencia Ballesol, ayer, cuando la UME acudió para desinfecta­r
 ?? ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? La UME limpió ayer varias zonas de riesgo en la provincia, sobre todo residencia­s de ancianos.
ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS La UME limpió ayer varias zonas de riesgo en la provincia, sobre todo residencia­s de ancianos.
 ?? ALEJANDRO ROMERA / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? La limpieza en los hospitales es continua .
ALEJANDRO ROMERA / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS La limpieza en los hospitales es continua .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain