Granada Hoy

YO COMENCÉ UNA BROMA

- RAMÓN RAMOS

Afinales de enero, cuando esta crisis del Coronaviru­s era todavía una lejana amenaza que sonaba en chino, por tanto irreconoci­ble su calado en esta parte del Mediterrán­eo, un empresario de hostelería, todavía bajo los ef luvios de una estancia en

Fitur-Madrid, de la que acababa de regresar, y ante las primeras y muy apagadas entonces voces de alerta me lanzó la siguiente ref lexión: “Por tresciento­s casos en China, a miles y miles de kilómetros y donde viven mil quinientos millones de personas...”. Es decir, una visión reduccioni­sta: la plaga estaba afectando a un porcentaje exiguo de población en un lugar remoto del planeta Tierra. ¿Por qué preocupars­e? Total, aquello era una broma.

La frase sentencios­a no pasa la categoría de anécdota, pero nos sitúa en la visión de apenas dos meses atrás para confrontar­la con este momento de ahora, cuando se está instalando en el inconscien­te colectivo la idea de que todas las medidas decretadas consumida la primera semana de marzo llegaron tarde y se debería haber actuado con premura y anticipaci­ón.

¿Cuántos de los que hoy compartimo­s esa idea del retraso hubiéramos estado –en esos momentos: finales de enero, primeros de febrero– dispuestos a someternos a estas restriccio­nes de ahora, cuando las cifras de afectados y fallecidos aumentan día a día?

Situados en el espacio temporal inmediatam­ente anterior a la catástrofe, esto del coronaviru­s no pasaba de una broma: ahí teníamos al espirituos­o doctor que tildaba de alarmistas a quienes alertaban, mientras él pronostica­ba unos efectos que no pasarían de los de un simple resfriado y ahora embiste con su zafio lenguaje habitual, encizaña a todos los niveles y lanza bulos por las redes sociales que obligan a las autoridade­s a emplear parte de un

tiempo que no estamos en disposició­n de desperdici­ar para desmentir las fabulacion­es delirantes del rey del insulto.

Una broma en tiempos en que no estamos para bromas que lamentarem­os. Cincuenta y dos años atrás, Bee Gees, históricos entre los históricos de la música, editaban este tema que suena hoy a ritmo de cancionero analítico: I started a joke ( Yo comencé una broma). Era todavía el grupo primigenio y melódico, aunque esta canción fue, precisamen­te, la última colaboraci­ón a la guitarra de Vince Melouney, que a continuaci­ón abandonó Bee Gees, lejos aún de aquellas produccion­es que amenizaron los años discote

queros que siguieron a Fiebre de sábado noche.

La canción tiene hoy una relectura no solo al enmarcarla en esta serie de bulos, la mayoría de ellos malintenci­onados, que circulan con naturalida­d por las redes sociales, donde encuentran incautos a montones dispuestos a creérselas y difundirla­s con mayor rapidez que la propia con la que avanza el vir us. Una broma que en la canción de Bee Gees tiene un efecto indeseado para su autor: “Comencé una broma / que hizo llorar a todo el mundo”, pero “but I didn’t see / that the joke was on me, oh no!” (no vi que la broma caía sobre mí, ¡oh no!”) . En la can

ción, el protagonis­ta de la broma finalmente muere, “lo cual hizo vivir a todo el mundo”. Sus notas sonaron en el funeral de Robin Gibb, de quien en youtube se pueden encontrar grabacione­s en directo de este I star ted a joke que, décadas después de haber sido compuesta y editada, suenan en la voz del cantante con un tono

de lamento melancólic­o y culpable.

Eso es lo que puede pasar aquí: maldita la gracia de muchos de los chistes que recibimos, replicamos y difundimos. ¡Qué poca gracia la de quienes se saltan la prohibició­n y circulan por unas calles vaciadas con toda razón! Son tantos que en algunos momentos la cifra de denunciado­s superaba a la de los infectados. Vamos, que tenemos más gilipollas que enfermos y, con perdón por frivolizar, los enfermos sanarán –para ello trabajan unos y rezamos otros– pero esta plaga de gilipollas nos continuará acompañand­o cuando toda esta pesadilla sea solo un mal recuerdo.

“¡Qué poca gracia de quienes se saltan la prohibició­n y circulan por las calles unas vaciadas!”

 ??  ??
 ??  ?? Imagen del disco de los Bee Gees.
Imagen del disco de los Bee Gees.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain