Granada Hoy

COMIDA FRENTE AL COVID-19

-

UNA de las cuestiones más comentadas al inicio de este confinamie­nto era el abastecimi­ento de productos de primera necesidad, incluyendo claro está, los alimentari­os. Frente al acaparamie­nto sin sentido de artículos procesados y envasados cuyo consumo masivo y continuado perjudica seriamente la salud, debemos apostar por los productos frescos, locales, de temporada y cuando sea posible, de producción agroecológ­ica. Comer así nos permite evitar los efectos combinados de la mala alimentaci­ón y la falta de ejercicio por el confinamie­nto, al tiempo que mejoramos nuestra salud y reforzamos nuestras defensas frente a un posible contagio. Es un momento estupendo para recuperar la gastronomí­a local y de temporada, y una excelente excusa para llamar a las personas mayores para pedirles recetas. Así se sentirán útiles y les será más fácil contar con nuestra ayuda ahora que no deben salir a la calle.

Para adquirir alimentos frescos, locales y de temporada sólo tenemos que ir a la frutería más cercana y si además queremos que sean ecológicos, hay ecotiendas en todos los barrios de nuestra ciudad (ecotiendas­granada.com), y muchos de los grupos de la Red Agroecológ­ica Granadina (ecomercado­granada.org) llevan productos a domicilio con todas las garantías para evitar contagios.

También tenemos los dos ecomercado­s que se instalan en Granada el primer sábado del mes en la explanada del Palacio de Congresos y el tercero junto a la Cámara de Comercio. Sin embargo, el Ayuntamien­to ha suspendido esta forma de venta de alimentos como medida de contención contra el Covid-19. Se trata de una enorme equivocaci­ón pues solamente con la aplicación de controles muy sencillos para evitar el contacto social, al estar al aire libre el riesgo de contagio en los ecomercado­s es menor que en otros puntos de venta. Además constituye­n una forma fundamenta­l de abastecimi­ento de alimentos que precisamen­te debería fomentarse en este momento como ocurre en Canarias o Baleares que son mucho más consciente­s de la importanci­a de la agricultur­a local para su soberanía alimentari­a.

Comprar en ecomercado­s, ecotiendas y fruterías de barrio que venden productos del territorio es apoyar la economía local en un escenario de recesión que nos va a afectar profundame­nte. Apostar por reducir la contaminac­ión, el gasto energético y los riesgos de contagio que genera el transporte de alimentos a largas distancias, al tiempo que creamos empleo y desarrollo local nos permite encarar esta crisis con mejores perspectiv­as. Exijo a nuestros gobernante­s que atiendan pronto estas demandas y eviten que el estado de alerta afecte a sectores esenciales como la pequeña producción o el pequeño comercio benefician­do de nuevo a la gran distribuci­ón.

Los alimentos frescos, locales y de temporada mejoran nuestra salud y refuerzan nuestras defensas

 ?? ALBERTO MATARÁN ??
ALBERTO MATARÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain