Granada Hoy

Sánchez engorda aún más la renta con Casado, según el CIS previo a la alarma

El 65% de los españoles hubieran preferido que el Gobierno tomara medidas antes La sanidad pasa de la séptima a la tercera preocupaci­ón

- Agencias MADRID

El barómetro de opinión realizado en marzo por el Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), con entrevista­s hechas antes de que se decretara el estado de alarma por el coronaviru­s, otorga al PSOE una nueva subida en estimación de voto y lo sitúa en el 31,9%, un punto más que en febrero y ya cuatro puntos por encima de su resultado de las generales del 10 de noviembre.

Con este crecimient­o, el PSOE amplía a 12,3 puntos su ventaja sobre el PP, y todo ello pese a que los populares marcan un 19,6% en estimación de voto, suben siete décimas respecto a febrero y casi llegan al 20,8% que lograron en los últimos comicios de 2019.

Quien baja es Podemos, al que el CIS otorga una estimación de voto del 12,9%, abortando el ascenso que había experiment­ado en las encuestas tras el pacto de gobierno con el PSOE. La coalición de Pablo Iglesias vuelve a su resultado del 10-N.

Por su parte, Vox mantiene la tercera plaza con un respaldo que el CIS cifra en el 14,8%, casi 1,4 puntos más que el mes anterior, pero aún por debajo del 15,09% que tuvo en la última cita con las urnas. Ciudadanos sigue en el quinto puesto con un 7,2% y, aunque baja casi un punto en un mes, en este barómetro del CIS todavía se mantiene por encima de su debacle electoral del 10-N.

En cuanto al resto de partidos, se aprecia un retroceso de los partidos independen­tistas catalanes con relación a las elecciones de noviembre. Así, ERC marca ahora un 2,4% frente al 3,6% de las generales, JxCat se queda en el 1,2%, casi la mitad que en los comicios de 2019, y también la CUP se ve cae a la mitad de los votos que logró en las urnas. La coalición de Más País y Compromís se mantiene en su dato de las generales, aunque echa por tierra todos los ascensos que el CIS le otorgó en los últimos meses. Respecto a las formacione­s vascas, el PNV se sitúa en el 1,5% y Bildu en el 1,2%, niveles similares al 10-N.

La encuesta se basa en 3.912 entrevista­s personales realizadas en 376 municipios de 50 provincias. Hay un refuerzo de casi un millar de encuestas más en Cataluña dado que el presidente de la Generalita­t, Quim Torra, dio por concluida la legislatur­a y la convocator­ia de elecciones es cuestión de meses.

Igualmente, dos de cada tres españoles, un 64,9%, eran partidario­s de que el Gobierno de Sánchez adoptase medidas urgentes aunque fuesen impopulare­s apenas unos días antes de que el Ejecutivo declarase el estado de alarma. El 67,3% de los encuestado­s considerab­a que el Ejecutivo debería anticipars­e y tomar medidas sanitarias estrictas para contener la pandemia.

Además, más de la mitad de los españoles creían que Sánchez tendría que informar más a la población sobre las medidas para prevenir el contagio. En esos días, antes de la declaració­n del estado de alarma el 15 de marzo, la mayoría de los encuestado­s, el 75,8%, respaldaba­n las cuarentena­s a la población de algunos países asiáticos como imprescind­ibles para evitar la propagació­n del Covid-19, y el 76,8% considerab­an muy peligroso viajar.

El 51,4% de los encuestado­s creían ya antes del 8 de marzo, Día Internacio­nal de la Mujer, que el Gobierno tenía que suspender los actos públicos con aglomeraci­ones de personas para evitar contagios por coronaviru­s. La mayoría creían que se debían cancelar, frente al 34,4% que contestaro­n que no estaban de acuerdo con anular estos eventos

Asimismo, la sanidad, que en el barómetro de febrero era percibida como el séptimo mayor problema para los ciudadanos, se disparó hasta el tercer puesto al comienzo del brote del coronaviru­s, por detrás del paro y de los problemas económicos.

En marzo, el desempleo continúa como el problema que más preocupa a los españoles, con un 59,8% de menciones, seguido de los problemas de índole económica, citados por el 28,7% y en tercer lugar la sanidad, que inquieta al 19,8%, cuando un mes antes lo citaba el 15,4%.

En el muestreo, cuyo trabajo de campo se hizo entre los pasados 1 y 13 de marzo, ya aparece el coronaviru­s mencionado como preocupaci­ón específica de los ciudadanos, aunque todavía con un porcentaje bajo: 3,5%.

Antel del chispazo del brote, el 51% veían bien suspender actos con aglomeraci­ones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain