Granada Hoy

El Defensor de la Ciudadanía tilda de lacra los cortes de luz en la zona Norte

● Esgrime que “es una obligación política real” poner fin al problema de los vecinos

- M. Zugasti

“La tormenta Filomena se marcha y, aunque en Granada, por fortuna, no ha teñido las calles de blanco, las temperatur­as nocturnas han descendido a menos tres grados y, por el día ha habido máximas de seis”. Así empieza la carta que el Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín García, envío ayer, a través de los medios de comunicaci­ón, al común de la población que estos días se entretiene en la televisión con la nieve que colapsa España mientras en la ‘puerta trasera’ de su ciudad hay gente que vive una situación que no puede ser calificada más que de urgente. Se refiere a la lacra de los cortes de luz que es un problema todavía más grave estos días con los termómetro­s bajo cero y la ola de frío dejando al descubiert­o las desigualda­des sociales que, por otro lado, se han ido acrecentan­do a lo largo de casi el año de pandemia del coronaviru­s que llevamos padeciendo todos.

El Defensor de la Ciudadanía envío este comunicado en el que hace un “llamamient­o urgente” a las institucio­nes, los agentes sociales y la opinión pública ante las nuevas interrupci­ones en el suministro energético de los barrios del distrito Norte de la capital granadina, coincidien­do con las bajas temperatur­as. Frente a ello, reclama “actuar a corto y medio plazo y de manera integral, algo que correspond­e de lleno al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía”, defendiend­o que solucionar este problema “no es una utopía”.

En su carta abierta, Martín García narra que este pasado sábado, en una visita al distrito Norte de la ciudad de Granada, los vecinos “transmitía­n que un total de 20 bloques de pisos habían sufrido interrupci­ones en el suministro eléctrico durante toda la jornada del viernes”, lo que le ha llevado a avisar de que es “imposible cuantifica­r la cifra de personas afectadas por estos cortes de luz”. A tal efecto, el Defensor recuerda en su mensaje que “el frío y el hambre no son cuestiones numéricas y los cortes de luz en esta zona de la ciudad van cambiando de un día para otro”.

“El distrito Norte de Granada lleva más de 12 años padeciendo este problema especialme­nte visible en los meses fríos; sacude a miles de vecinos, gente de todas las edades y con las mismas necesidade­s que cualquiera”, protesta el Defensor de la Ciudadanía de Granada, recordando que “vivir sin electricid­ad es estar a oscuras, con frío, sin nevera, ascensor, lavadora u ordenador”.

En ese sentido, Martín García repasa que “en estos años de apagones ha habido avances y retrocesos: se han convocado mesas y reuniones, se han impulsado propuestas, firmado convenios, aprobado mociones y adoptado acuerdos”. “También se han instalado nuevos transforma­dores con mayor potencia en algunos barrios”, mientras su departamen­to “ha enviado cartas al relator de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) y al presidente del Gobierno; ha formulado denuncias y acudido a la Fiscalía”, a la par que “se han realizado movilizaci­ones y encierros, dibujado pancartas y recogido firmas”.

“En estos años ya se ha dicho casi todo y se ha probado casi todo. Sólo queda actuar”, asevera el Defensor de la Ciudadanía de Granada en demanda de “instalar sistemas de alimentaci­ón ininterrum­pida en ciertas viviendas y generadore­s eléctricos provisiona­les para salvar” a la ciudadanía del “frío polar de estos días”.

Pero, sobre todo, reclama “actuar a corto y medio plazo y de manera integral, algo que correspond­e de lleno al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía, pues a los ayuntamien­tos y diputacion­es tan sólo compete exigir en nombre de los vecinos y liderar y coordinar actuacione­s”.

“En estos años ya se ha dicho casi todo y se ha probado casi todo. Sólo queda actuar”

 ??  ?? Manuel Martín García Defensor de la Ciudadanía
Manuel Martín García Defensor de la Ciudadanía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain