Granada Hoy

Fomento garantiza la distribuci­ón de la remesa de vacunas que llega hoy

● La Brigada Paracaidis­ta del Ejército de Tierra se está encargando de llevar a los controlado­res aéreos al aeropuerto

-

La coordinaci­ón entre los ministerio­s de Sanidad, Interior y Transporte­s asegurará, pese al temporal, la llegada a España y la posterior distribuci­ón por las comunidade­s autónomas de la nueva remesa de más de 300.000 vacunas de la farmacéuti­ca Pfizer que se espera recibir hoy lunes.

Según confirmó ayer en una rueda prensa el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, el objetivo es que el temporal de nieve no afecte a las campañas de vacunación ya en marcha, para lo que se facilitará que los camiones que han estado retenidos en áreas de descanso puedan circular para garantizar el reparto de las vacunas.

El Gobierno esperaba que el avión con el cargamento de Pfizer pudiera haber aterrizado la pasada noche en el aeropuerto de Barajas. La Brigada Paracaidis­ta del Ejército de Tierra se encargó del desplazami­ento de 41 controlado­res a este aeropuerto, cuyas pistas estaban siendo limpiadas por la Unidad Militar de Emergencia­s.

Ábalos informó que el aeropuerto comenzaría a funcionar, pero de modo gradual.

Al aumento de casos positivos y de fallecimie­ntos por el Covid19 en España y el retraso de la campaña de vacunación en algunas comunidade­s se ha unido el momento crítico del transporte provocado por el temporal Filomena y la posibilida­d de retrasar la vacunación en regiones, como Asturias, que sí mantenían el calendario previsto.

La primera semana del mes de enero ha dejado en la Comunitat Valenciana un balance negativo del coronaviru­s en el que se han disparado al alza los principale­s indicadore­s y se han batido todos los récords de la primera ola, excepto el de ingresos en las UCI. Una semana en la han muerto por Covid más personas que en todo octubre, según los datos de la Conselleri­a y del Ministerio de Sanidad.

Los contagios han subido un 72% y los fallecidos en residencia­s un 45%, mientras que las hospitaliz­aciones también han batido récord al situarse en un 25%. Los indicadore­s epidemioló­gicos del Covid-19 han mejorado en Cataluña, donde en las últimas 24 horas se han notificado 2.075 nuevos contagios y 13 fallecidos. El único índice que empeora es del número de positivos por cada cien pruebas realiza

das, que ha aumentado ligerament­e, aunque se mantiene la misma cifra de hospitaliz­aciones que ayer con 2.356 ingresados.

El número de contagios representa casi la mitad de los notificado­s el sábado, y la cifra de fallecidos es más de cinco veces inferior a la de la víspera, que fueron 60.

La Comunidad de Madrid registró ayer domingo 1.636 nuevos casos de coronaviru­s (375 diagnostic­ados en las últimas 24 horas), lo que supone una bajada de más del 70 % respecto a los 5.813 del sábado, mientras que los hospitaliz­ados suben a 2.325 y los fallecidos en hospitales bajan a 20.

Según el informe epidemioló­gico diario que publica la Consejería de Sanidad, ha habido 20 muertos en hospitales (8 menos que el día anterior). En Castilla y León se ha registrado este domingo 945 nuevos contagios menos que ayer, que llegaron a los 1.470 casos, con lo que su número acumulado es de 145.893, y se han producido catorce fallecimie­ntos en las últimas 24 horas, dos de ellos en residencia­s.

Estaba previsto que la pasada noche hubiera aterrizado el avión con la carga de Pfizer

 ?? KIKO HUESCA/ EFE ?? Aviones en las pistas del aeropuerto madrileño de Barajas.
KIKO HUESCA/ EFE Aviones en las pistas del aeropuerto madrileño de Barajas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain