Granada Hoy

Educación y Universida­des afrontan 2021 con múltiples ‘asignatura­s pendientes’

● Ambos ministerio­s tienen varias leyes y planes sobre la mesa, algunos avanzados y otros sin iniciar

- Efe MADRID

La derogación de la ley Wert tras aprobarse la ley Celaá es la noticia educativa con la que se ha despedido 2020, pero tanto el Ministerio de Educación como el de Universida­des reconocen que aún les quedan asignatura­s pendientes para 2021 y que, de momento, sólo están en la casilla de “en proceso”.

Aunque cuenten o no con avances en su tramitació­n, parece que a varios objetivos educativos de los ministros Isabel Celaá y Manuel Castells, fijados en el primer informe de rendición de cuentas del Gobierno, pueden quedarles meses para ver la luz.

Pero segurament­e menos tiempo que otros que, directamen­te, están en el apartado de temas “no iniciados” como es el promover la perspectiv­a de género entre el profesorad­o para enseñanza de materias STEM, las ramas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s por sus siglas en inglés.

Tampoco se han iniciado trabajos para crear la Conferenci­a Sectorial del Sistema Nacional de Cualificac­iones y Formación Profesiona­l (FP) para el Empleo con el fin de “consolidar un sistema de FP accesible, sencillo y moderno”.

Sobre la mesa de Celaá está la Ley de Ordenación de la Formación Profesiona­l (FP), que debe incluir una regulación específica de la FP Dual, aquella que combina los estudios con las prácticas en empresas.

También se encuentra “en proceso”, con tramitació­n “por terceros” al incluirse en la Lomloe, el incrementa­r el presupuest­o destinado a Educación y FP hasta alcanzar un 5% del PIB en 2025.

Igual situación para el Plan para la universali­zación del acceso a la educación de 0 a 3 años en la red pública, aunque los Presupuest­os ref lejan 200 millones para crear 21.794 plazas de titularida­d pública.

Promover la coeducació­n, eliminando la segregació­n por razón de sexo en colegios concertado­s y asegurar informació­n sobre la voluntarie­dad de las aportacion­es a dichos centros está asimismo “en proceso” y “en tramitació­n por terceros” una vez que la Lomloe lo recoge.

Lo mismo ocurre con la voluntarie­dad de la asignatura de religión sin la obligación de cursar alternativ­a o con la de potenciar la educación afectivo sexual.

Un Plan contra el fracaso escolar y el abandono escolar prematuro está “en proceso” también a través de medidas de la Lomloe.

Así como actualizar el Plan Director para la Mejora de la Convivenci­a y la Seguridad en los Centros Educativos y en sus Entorno.

“En proceso” pero “con avances” asimismo están las ayudas para comedor y material escolar, incluidos libros de texto, y el apoyo a las comunidade­s para reducir las ratios en todos los niveles educativos.

En cuanto a reforzar la formación inicial del profesorad­o, el sistema de acceso a la carrera, la estabilida­d y la evaluación del desempeño, sigue “en proceso” y “con avances” a través de la Lomloe, que fija que el Gobierno presentará, en el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de esta ley, una propuesta normativa al respecto.

Por otro lado, se trabaja en impulsar las competenci­as digitales, uno de los ejes de la Estrategia España Digital 2025.

Por su parte, Castells tiene pendiente la elaboració­n de una nueva Ley Orgánica de Universida­des, con un debate amplio en la comunidad universita­ria, o la elaboració­n de una nueva estrategia de internacio­nalización. A ella estaría ligado el Estatuto del personal docente e investigad­or.

Para mejorar las condicione­s de trabajo de los profesores universita­rios, “en proceso” y “con avances”, se ha elaborado un borrador de anteproyec­to de ley.

También “en proceso” y “sin avances” se encuentra un Pacto por la Universida­d que garantice financiaci­ón y recursos, aunque el Ministerio ya ha diseñado un proceso participat­ivo para alcanzarlo, y a partir de este mes de enero habrá un diálogo con los partidos políticos.

Otro objetivo es simplifica­r los procedimie­ntos de acreditaci­ón de los nuevos títulos académicos. Se encuentra “en proceso”, aunque ha habido avances y se trabaja en dos normas sobre ello: el real decreto de creación, reconocimi­ento, autorizaci­ón de universida­des y centros universita­rios y el real decreto por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Oficiales en el Sistema Universita­rio Español.

Otro tema en la casilla “en proceso” y “sin avances” es la posibilida­d de incorporar las enseñanzas artísticas a la educación universita­ria. Se trabaja internamen­te en un borrador.

Para el objetivo de digitaliza­ción y modernizac­ión del sistema universita­rio, se han transferid­o 400 millones de euros a las comunidade­s para fortalecer la digitaliza­ción y se ha aprobado una línea presupuest­aria para desarrolla­r una convocator­ia para acabar de completar este proceso.

Sobre las becas universita­rias, aunque está en casilla de “cumplido” el aumento en su financiaci­ón, aún se están definiendo mejoras en las becas de máster para garantizar el acceso por renta y no por nota.

Algunos de estos asuntos son medidas que la recién aprobada ley Celaá recoge

 ?? DAVID FERNÁNDEZ / EFE ?? La ministra de Educación, Isabel Celaá, el día de la aprobación en el Senado de la Lomloe, el pasado diciembre.
DAVID FERNÁNDEZ / EFE La ministra de Educación, Isabel Celaá, el día de la aprobación en el Senado de la Lomloe, el pasado diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain