Granada Hoy

Expertos alertan del riesgo de colapso de algunos sistemas sanitarios europeos

Según la OMS, en el Viejo Continente hubo 273.000 contagios y 6.000 muertes entre el viernes y el sábado

-

Europa recrudece las restriccio­nes ante el avance de los contagios de Covid-19, y en especial de su variante británica, que dificulta el retorno a las clases presencial­es de los estudiante­s tras el paréntesis navideño.

La situación de las unidades de cuidados intensivos, cada vez más saturadas, y el aumento de las muertes que, en algunos casos, superan las producidas en los primeros meses de la pandemia, intensific­a la preocupaci­ón de los gobiernos cuyas esperanzas están puestas en las vacunas.

Según la OMS, en Europa se han acumulado 28 millones de casos y 622.000 muertes, y se produjeron 273.000 contagios y 6.000 decesos entre viernes y sábado.

La mayoría de los expertos señalan a las fiestas navideñas, en las que hubo reuniones sin respetar las normas antivirus, como el origen del aumento de los ingresos hospitalar­ios, lo que está haciendo que los sistemas sanitarios se acerquen al colapso.

El Reino Unido, donde el primer ministro, Boris Johnson, decretó de nuevo el pasado día 4 una cuarentena estricta, mantiene una curva de crecimient­o de positivos en constante elevación con 2,9 millones.

En Francia (2,7 millones de contagios) e Italia (2,2 millones) la curva de positivos diarios vuelve a ascender, pero aún no alcanza los máximos de noviembre.

Alemania (1,8 millones de casos) muestra cierta estabiliza­ción tras semanas de fuerte ascenso, y Portugal notificó ayer más de un centenar de muertes por tercer día consecutiv­o, en una jornada en la que sumó 7.502 contagios y registró un fuerte aumento de los hospitaliz­ados, que tocaron nuevos máximos de toda la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain