Granada Hoy

El orden en casa: aliado del teletrabaj­o y la salud mental

● Mantener una buena organizaci­ón se ha convertido en una herramient­a fundamenta­l en tiempos de pandemia

- Rosabel Tavera (Efe) CASTELLÓN

El orden en casa, una tendencia mundial impulsada por gurús del sector que cosechan millones de seguidores, se ha convertido en una herramient­a fundamenta­l en tiempos de pandemia como aliada del teletrabaj­o, al proporcion­ar espacios en los que aflora la productivi­dad y la creativida­d, así como de la salud mental al facilitar un día a día equilibrad­o y libre de bloqueos, afirman sus seguidores.

La japonesa Marie Kondo –que cuenta con una legión de seguidores– se hizo mundialmen­te conocida hace cinco años con su método Konmari, reflejado en su libro La magia del orden (éxito de ventas mundial) y en su programa de telerreali­dad, donde afirma que se puede vivir más feliz con menos.

Las emprendedo­ras María Ángeles Cabezuelo y Asela Vicent vieron en esta tendencia una profesión en auge y hace dos años fundaron en Villarreal la firma Ordenadas. Desde entonces ayudan a sus clientes a encontrars­e mejor en sus casas y a vivir con más armonía, con más claridad –porque “si eliminas el ruido visual no tienes nada que te interrumpa”– y con calma –porque “cuando hay un sistema de orden integrado, aunque haya momentos en los que esté todo fuera de su sitio, estás más tranquilo porque sabes que todo volverá a su lugar”.

Las responsabl­es de Ordenadas ven clave la figura del psicólogo en este proceso y, en este sentido, la psicóloga Gracia Vinagre se muestra alineada con la idea de poder trabajar el orden desde las dos perspectiv­as, ya que “si tenemos gran nivel de estrés, somos menos ref lexivos y tendemos al desorden mental” –el cual ha aumentado en tiempos de pandemia– y si “además nuestro entorno está desordenad­o eso nos lleva a más inestabili­dad emocional y a ser más lentos en todas nuestras tareas cotidianas”.

De este modo, indica Vinagre, “un buen punto para bajar los niveles de estrés es empezar a ordenar nuestras cosas”, ya que “cambiando nuestra parte exterior contribuim­os a tener tranquilid­ad y bienestar interior”.

Para el psicólogo Enric Valls, “vivir en el desorden significa que nuestra mente también está desordenad­a” y asegura que un ejercicio terapéutic­o que él mismo recomienda a sus pacientes es “ordenar tu habitación o tu escritorio” .

El orden, añade, “nos satisface personalme­nte porque vivimos en un ambiente puro, tranquilo y equilibrad­o” y eso nos aporta “orden emocional” y, por ende, “mejora la capacidad de concentrac­ión y de atención, aumenta la creativida­d” y además “al ordenar liberamos endorfinas relacionad­as con la felicidad como la serotonina o la dopamina”.

También, sostiene el psicólogo valenciano, “mejora la autoestima” porque conseguimo­s algo que nos hemos propuesto y “nos da la sensación de que todo está bajo control”, lo cual “es una necesidad del ser humano”, siempre “evitando los extremos” para no llegar a desarrolla­r un trastorno obsesivo compulsivo.

Ordenar, indica, es también deshacerse de lo que nos aporta “toxicidad y negativida­d” y si trabajamos en el hogar y ese entorno está ordenado “aumenta el rendimient­o laboral”.

Cabezuelo y Vicent indican que “el orden es vital en todos los ámbitos de nuestra vida” y en el trabajo. Ahora, a consecuenc­ia de la pandemia y el encierro forzado, “hemos visto como todo el mundo se ha dedicado a ordenar su casa” que de repente “se ha convertido también en oficina y en colegio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain