Granada Hoy

Los sanitarios lanzan un SOS por la situación en los hospitales

● El jefe de la UCI del Virgen de las Nieves alerta de la falta de camas ● El presidente del Sindicato Médico crea alarma al afirmar que se criba a los pacientes de 80 años

- G. Cappa · L. Quero GRANADA

Francisco Cantalejo asegura que pacientes “con una determinad­a edad no son viables”

La tercera ola está en su fase más dañina y los hospitales de Granada ya están tomando medidas a las que no tuvieron que recurrir en la segunda oleada, como abrir la UCI de la capilla del Virgen de las Nieves o la cafetería del Clínico de San Cecilio que se utiliza desde esta semana como hospital quirúrgico. En este contexto de crisis sanitaria, el presidente del Sindicato Médico de Granada, Francisco Cantalejo, ha hecho unas declaracio­nes sobre la situación hospitalar­ia en Granada que han corrido como la pólvora en las redes: “Ya no se ingresan en UCI pacientes con más de 80 años y probableme­nte se irá bajando de esa edad dependiend­o de la demanda que exista”, ha señalado en Las mañanas de La 1.

Estas afirmacion­es han sido matizadas después a este periódico por fuentes de la dirección de los hospitales, que han subrayado que se siguen criterios de viabilidad de los pacientes y sus patologías previas, y que en todo caso esta situación no se está dando en la actualidad porque quedan aún libres las 14 camas UCI en el hospital Doctor Olóriz que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, inauguró recienteme­nte. Además, respecto al cribado de contagiado­s, en esta tercera ola se está viendo cómo ha bajado la edad de los pacientes, muchos de ellos más jóvenes que en las anteriores oleadas. De hecho, según los datos de ayer del IECA, en las últimas dos semanas se habían contagiado más de un millar de menores de 14 años, más del 15% del total desde que comenzó la pandemia en apenas 14 días.

Sin embargo, Cantalejo ha insistido en que, “con las tasas de infección que hemos ido acumulando, se ha hecho evidente que los pacientes que se complican llegan siempre al mismo sitio y se están utilizando todos los recursos de los hospitales”.

En su opinión, los meses anteriores han dado “una experienci­a y una previsión” para habilitar espacios y hacer “un gran esfuerzo en contrataci­ón de personal”, por lo que existe aún “cierto margen aunque f lexibiliza­ndo los criterios de ingresos en UCI”.

“La experienci­a acumulada ha hecho evidente que ciertos pacientes con una determinad­a patología y una determinad­a edad no son viables en UCI”, ha concluido el presidente del Sindicato Médico de Granada.

Entre el personal sanitario también se dibuja un panorama de auténtica saturación. Soluciones de emergencia como la instalació­n de boxes de críticos en la capilla del hospital o el uso de una cafetería para liberar espacio son el último recurso. ¿Y ahora qué? Los hospitales de Granada y, sobre todo sus sanitarios, lanzan ya un SOS desesperad­o a la población y a quien quiera escucharlo­s para que evite contagios y habilitar más refuerzos.

Uno de los últimos mensajes de médicos, enfermeras y todo tipo de personal sanitario que estos días abundan en redes sociales, reproducid­o a la vez por el jefe de servicio de UCI del Hospital Virgen de las Nieves, José Miguel Pérez Villares, es así de explícito: “Para los negacionis­tas del Covid, Capilla-UCI. No es una nueva moda, no es que el Covid se cure rezando, no es que el cura haga también de medico. ¡Es que estamos en un punto crítico y ya no hay más camas de UCI que rascar!”.

Más claro, imposible. Los sanitarios están avisando desde antes de la Navidad de que la segunda ola no se había terminado de doblegar en Granada cuando se levantaron las restriccio­nes y que todo eso iba a traer consecuenc­ias desastrosa­s. Ya están aquí, quizás más de lo esperado por los responsabl­es y las personas que toman decisiones sobre la pandemia.

“Espero que sea la última sala Covid que tengamos que abrir. Ya no damos más de sí...” Es otro de los mensajes de un médico del mismo hospital. La enfermera supervisor­a de UCI del Virgen de las Nieves, María José Navarro, también recuerda el carácter de último recurso de las últimas decisiones adoptadas: “No queríamos que llegara pero estábamos preparados para cuando fuese necesario. Tristement­e llegó ese día y aquí está todo un equipazo de profesiona­les preparados para cuidar”.

Todo esto ocurre con la noticia de la habilitaci­ón de sillones en la cafetería del Hospital Clínico y la apertura de la nueva UCI ubicada en la capilla del Hospital General, que cuenta con 14 puestos con el equipamien­to necesario de venti

lación y monitoriza­ción. Estaba previsto en el Plan de contingenc­ia del Virgen de las Nieves ya en la segunda ola de la pandemia, pero ahora se ocupa por primera vez. La principal ventaja es que se ubica en la planta baja, con lo que hay gran cercanía con la UCI, facilitand­o el trabajo a los profesiona­les y la optimizaci­ón de recursos, según la informació­n oficial recibida.

La directora gerente del Hospital, María Ángeles García Rescalvo, explicaba que “se trata de una medida para dar una respuesta sanitaria óptima y ágil en estos momentos de gran af luencia en los hospitales por el aumento del número de contagios”. Y resalta la planificac­ión con la que se ha trabajado ya que este espacio “se acondicion­ó con antelación, a finales de diciembre para estar preparados en caso de necesidad”.

Los profesiona­les no dejan de alertar por cualquier altavoz posible de la grave situación, pero también se quejan de los parámetros que se están teniendo en cuenta por parte de los gestores de la pandemia. Por ejemplo, en el cálculo de las camas de UCI. Lo explica

El jefe de la UCI del Virgen de las Nieves alerta de la actual situación crítica

muy gráficamen­te una sanitaria: “Tengo un piso de dos dormitorio­s. Si acojo a cinco personas y las distribuyo en colchones por el salón y la cocina. ¿Qué tasa ocupada de camas tengo? Pues eso, así están nuestras UCI, que oigo estadístic­as que dan vergüenza...”

El presidente del Colegio de Médicos de Granada, Jorge Fernández, explica por qué las UCI en realidad están al 100%: “El porcentaje de ocupación de UCI debe realizarse sobre las camas habituales de UCI de cada hospital. No sobre las camas de reanimació­n, camas en capillas o cafeterías. La sensación es que todavía caben más pacientes, pero no es así”.

El Hospital Virgen de las Nieves dispone en estos momentos, además de la UCI propia, con una Unidad de Cuidados intensivos con 20 más instalados en la sexta planta del Hospital General, los 8 boxes instalados en el área de reanimació­n quirúrgica y de 14 en el centro Doctor Olóriz (antiguo Clínico), con lo que tal y como señala la directora gerente “contamos con recursos para atender a la población granadina en estos momento difíciles”. Hasta hoy, pero el mañana no está claro, según alertan los profesiona­les de la sanidad pública granadina. Ellos son los que están todos los días entre esas paredes que encierran miedo, dolor, enfermedad, angustia e impotencia.

El alcalde de Granada, Luis Salvador, puso ayer a disposició­n de Salud de la Junta de Andalucía todos los espacios municipale­s que sean necesarios para agilizar el proceso de vacunación contra el Covid-19. El primer edil incidió en que el Ayuntamien­to quiere mostrar así su compromiso y “hacer todo lo que esté en nuestra mano para impulsar la mejora sanitaria, social y económica que Granada necesita con urgencia en estos momentos tan difíciles”.

Este ofrecimien­to llega después de conocer que la Junta tiene previsto hacer vacunacion­es masivas a mayores de 80 años, el siguiente grupo en entrar en el calendario, en estadios y grandes superficie­s.

“Tenemos que lograr un mejor ritmo de vacunacion­es si aspiramos a inmunizar a buena parte de la población, especialme­nte a las personas mayores y aquellas que se encuentran en situación de máxima vulnerabil­idad”, señaló el alcalde. “Necesitamo­s alcanzar esa inmunizaci­ón de grupo que es también especialme­nte necesaria para mejorar la economía de nuestra ciudad y ofrecer una salida a las familias que lo están pasando realmente mal”, apostilló.

El regidor, que ya ha trasladado la disponibil­idad de los edificios públicos a las autoridade­s sanitarias, reiteró su petición a la ciudadanía de Granada para que “no baje la guardia” y mantenga el “comportami­ento ejemplar” que demostró en Navidad.

“Vamos a hacer un esfuerzo más para intentar entre todos contener el virus y estar en las mejores circunstan­cias para continuar con la vacunación que ojalá llegue en verano a esos 33 millones de personas que apuntado el Ministerio de Sanidad”, aseveró Salvador.

La Junta sigue avanzando en su estrategia de vacunación y el director del plan estratégic­o, David Moreno, anunció que recurrirán a grandes superficie­s y estadios para realizar las vacunacion­es masivas contra el Covid-19 del grupo de mayores de 80 años, además de en los centros de salud.

Por otro parte, el Ayuntamien­to de Baza junto al Área de Gestión Sanitaria Granada Nordeste han pedido a la población bastetana que se autoconfin­e y que actúe con “máxima responsabi­lidad” para cumplir escrupulos­amente con las medidas de autoprotec­ción y con la denuncia de conductas irresponsa­bles de quienes no cumplen las normas

El alcalde confía en la inmunizaci­ón de grupo para mejorar la economía de la capital

anticovid.

Así lo ha señalado el Ayuntamien­to de Baza en una nota de prensa tras el ascenso de los contagios por coronaviru­s en la ciudad, con una tasa de 1.517 contagiado­s por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

En rueda de prensa, el alcalde de Baza, Pedro Fernández, y el director del área de gestión sanitaria Granada Nordeste, Pedro Ruiz, han insistido en la necesidad de que la toda la población limite al máximo sus movimiento­s, salgan a la calle únicamente para lo necesario, disminuyan en todo lo posible las interaccio­nes de tipo social, planifique­n sus compras para realizarla­s en los horarios con menor concentrac­ión de personas y “siempre que sea posible en los comercios más cercanos y con menor número de clientes en su interior”.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Urgencias del Virgen de las Nieves.
JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Urgencias del Virgen de las Nieves.
 ?? G. H.. ?? Andalucía pondrá esta ssemana unas 80.000 vacunas.
G. H.. Andalucía pondrá esta ssemana unas 80.000 vacunas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain