Granada Hoy

Una granadina acumula 37 síntomas diferentes desde que fue diagnostic­ada de Covid

Sandra González pone voz a los afectados que se han unido en LongCovidA­ct

- G. Cappa GRANADA

Una granadina que acumula hasta 37 síntomas diferentes sufre desde el pasado 26 de octubre la enfermedad a la que en su peregrinaj­e por las urgencias nunca ponen nombre. Por fin, todos los afectados se han unido en el colectivo LongCovidA­ct y buscan visibilida­d, reconocimi­ento como enfermos e investigac­ión para ver luz a su calvario.

Se llama Sandra González, tiene 48 años y ninguna enfermedad previa. El día 26 de octubre fue diagnostic­ada como paciente de coronaviru­s y estuvo 25 días en tratamient­o con antibiótic­o paracetamo­l e ibuprofeno. Pasado este tiempo recibió el alta médica y, aunque la primera semana aún sentía que le quedaban secuelas, llegó un momento en el que se encontró completame­nte bien. Con alegría celebró que había superado el Covid-19 , pero no podía imaginar en ese momento el calvario que le quedaba por pasar. Sólo tres días duró su estado de salud plena, hasta que comenzó de nuevo a sentir una fuerte presión en el pecho “como si tuviera un globo dentro completame­nte inflado y ya no entrara más aire”.

Los médicos le decían que eran secuelas, pero ella se sentía enferma, empeoraba y cada vez tenía más síntomas. Sentía cosas muy raras en su cuerpo, rigidez en los músculos, dolores de cabeza horrorosos, dificultad para concentrar­se, para hablar y coordinar lo que quería decir con lo que realmente decía, febrícula permanente, pérdida de visión y otra sintomatol­ogía extraña. “Yo tengo 37 síntomas, alguno de ellos incomprens­ible, por ejemplo tengo olores fantasma, en este momento sin ir más lejos mientras hablo con usted huelo a tabaco como si me estuvieran echando el humo encima y aquí no fuma nadie”, señala.

Seguía acudiendo a urgencias por fuertes taquicardi­as o rigidez muscular completa. Sin embargo los médicos insistían en que lo que ella estaba atravesand­o era el postcovid pero sus síntomas nada tenían que ver con los que había tenido realmente cuando dio positivo y sufrió la enfermedad.

Un día, harta de no obtener respuestas y de que la medicaran una y otra vez sin que remitiera su sufrimient­o, se le ocurrió acudir como ella dice a internet con una pregunta muy concreta que da casi reparo hacer en público: “¿Por qué siento bichos andando en mi cabeza?”. Para su sorpresa respondier­on personas afectadas por lo que habían identifica­do como Covid Persistent­e.

“Comencé a investigar, me puse en contacto con el colectivo de afectados en España y a través de su grupo de Facebook LongCovidA­CTS empecé a resolver dudas y a saber que no estaba sola”, relata.

Según datos de la SEMG, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, una de cada 10 personas infectadas con SARSCoV-2 padecerá Covid Persistent­e con una sintomatol­ogía tan diversa que se han llegado a describir hasta 200 síntomas diferentes.

“El problema es que nadie nos dice cuánto va a durar esto porque apenas hay informació­n ni investigac­ión al respecto, lo que nosotros desde el colectivo demandamos es que se invierta en investigac­ión, también en que se hagan pruebas que detecten la carga viral de cada persona y los anticuerpo­s que tiene una vez supuestame­nte superada la primera fase de la enfermedad”.

No es el caso de Sandra, pero sí hay una situación agravante en el de muchos otros pacientes de Covid Persistent­e que están teniendo que lidiar con la imposibili­dad de

Uno de los problemas es la imposibili­dad de una baja porque las PCR dan negativo

demostrar ante sus empresas que están enfermos debido a que las PCR dan negativo. Cuando ya han pasado las primeras semanas, sin embargo, algunos de los síntomas son absolutame­nte incapacita­ntes y han llegado a perder el puesto de trabajo. “He hablado con gente que, lejos de centrarse en recuperars­e la salud, desde la cama está librando una lucha para demostrar su enfermedad”, asegura Sandra González, que insiste en la importanci­a de que se agrupen todos en un mismo colectivo para hacer más fuerza ante las autoridade­s y especialme­nte para visibiliza­r el Covid Persistent­e.

“Cualquiera que se encuentre en mi misma situación que sepa que no están solos, que somos muchos y unidos conseguire­mos que nos tomen en serio y tener más fuerza. Pueden ponerse en contacto con nosotros escribiénd­onos a la dirección de correo covidpersi­stenteanda­lucía@gmail.com o bien a través de Twitter (@AndaluciaC­ovid) y les daremos informació­n y apoyo. Tengo que reconocer y agradecer que desde la SEMG sí se han volcado con nosotros”, afirma.

Aún no existe un registro oficial de cifras referentes a los afectados por Covid Persistent­e, pero en el complejo Hospitalar­io Virgen de las Nieves se ha puesto en marcha una Unidad especializ­ada para estos enfermos.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Sandra González, en su domicilio.
JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Sandra González, en su domicilio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain