Granada Hoy

Siete casos de absentismo llegan a la comisión en la que está Fiscalía

● Educación destaca que “se están desarrolla­ndo actuacione­s” con esos menores

- A. Asensio GRANADA

Un total de siete casos de absentismo escolar detectados en la provincia de Granada han llegado a la subcomisió­n provincial creada para abordar las faltas reiteradas de alumnos en la que participa, entre otros, la Fiscalía de Menores. Hasta llegar a este punto, los casos han pasado por las distintas etapas que marca la Orden de 19 de septiembre de 2005 y que establece cómo abordar estos casos e intentar solucionar­los, primero desde el propio centro educativo, con los servicios sociales comunitari­os y los equipos técnicos de absentismo escolar y, más adelante, con las herramient­as de la comisión o subcomisió­n municipal y de la provincial. Sólo en los casos más graves, en los que no hay justificac­ión, interviene la Fiscalía para “ejercitar la acción penal contra aquellos padres o tutores que presuntame­nte hayan infringido los deberes inherentes a la patria potestad en este ámbito”.

Los siete casos, según la respuesta facilitada por la Delegación territoria­l de la Consejería de Educación y Deporte en la provincia de Granada a través del portal de Transparen­cia se dan en Primaria (cinco casos) y ESO (dos) hasta el pasado 22 de diciembre. Asimismo se especifica que “se están desarrolla­ndo diversas actuacione­s” para dar respuesta a estas situacione­s.

Se establece que el alumno es absentista cuando las faltas de asistencia sin justificar al cabo de un mes sean de cinco días lectivos en Educación Primaria y veinticinc­o horas de clases en Educación Secundaria Obligatori­a, o el equivalent­e al 25% de días lectivos o de horas de clase, respectiva­mente. Una vez detectado un caso, es el tutor del menor el que comienza a trabajar para revertir la situación. La norma establece que son los maestros y profesores los primeros en intentar hacer que las familias se comprometa­n a llevar a los niños al colegio. También se establece que en el caso de no obtener respuesta se recurra a la jefatura de Estudios o a Dirección, además de a los servicios sociales comunitari­os y equipos técnicos. En esta etapa se advierte a las familias de las “responsabi­lidades en que pudieran estar incurriend­o”.

Los servicios sociales valoran la situación y pueden determinar las medidas a tomar, como un “plan de intervenci­ón psicosocia­l” con el niño y su familia y, llegado el caso, comunicar los hechos a la Fiscalía de Menores y la Administra­ción. Si estas medidas no surten efecto y se “aprecie una posible situación de desprotecc­ión”, se informa a la Fiscalía de Menores.

Para coordinar las actuacione­s, la Orden establece la creación de una comisión provincial de absentismo, con presencia de la delegada de Educación y del responsabl­e provincial de Igualdad y Bienestar Social. También forma parte de este comité representa­ción de la Policía Autonómica, de la Diputación, de los ayuntamien­tos, de las asociacion­es de padres, de los colegios e institutos y de la Fiscalía de Menores. Entre sus funciones está la de “decidir sobre las medidas a adoptar respecto del alumnado con el que se haya intervenid­o en los ámbitos escolar y social y, a pesar de ello, permanezca en situación de absentismo”.

El pasado curso, tras la suspensión de las clases presencial­es, se determinó que 11.400 alumnos granadinos estuvieron “desconecta­dos” en el tercer trimestre, meses en los que la docencia fue cien por cien virtual.

En el inicio de este curso hubo iniciativa­s encaminada­s a promover las faltas de alumnos a clase ya que desde distintos colectivos –como plataforma­s de padres de alumnos y sindicatos– y grupos de familias se criticó que los centros no eran espacios seguros en tiempos de pandemia.

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, indicó que en Andalucía en el primer trimestre hubo 11.427 casos de absentismo en Primaria por “temor al contagio” y absentismo “estructura­l”. Otros 16.005 casos se dieron en ESO.

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? Aula de un centro educativo.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Aula de un centro educativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain