Granada Hoy

El Puerto instala un sistema pionero en el muelle de las Azucenas

● Las nuevas dependenci­as para los transitari­os cuenta con paneles con fibra polimérica

- R. G. GRANADA

El Puerto de Motril ha concluido en el muelle de las Azucenas la obra de las nuevas dependenci­as para los transitari­os en cuya construcci­ón se ha empleado un sistema pionero en Europa que sustituye el hormigón armado convencion­al por paneles prefabrica­dos de hormigón con fibra polimérica.

Entre las ventajas, destaca su durabilida­d ya que la estructura, al carecer de acero, no está sometida a fenómenos de corrosión. Otra ventaja respecto a la construcci­ón tradiciona­l es el cumplimien­to de las exigencias térmicas, acústicas, estructura­les y sismorresi­stentes, según detalla en una nota la Autoridad Portuaria de Motril.

El proyecto ha sido desarrolla­do, no sólo a nivel de estructura sino también en su diseño exterior, por el equipo de investigac­ión en desarrollo sostenible de la Universida­d de Granada, liderado por la arquitecta Elisa Valero, dedicado a temas de innovación aplicada a la mejora de los puertos. Este modelo se ha implantado en un edificio construido a la entrada del muelle de las Azucenas y albergará a diferentes empresas.

La obra ha consistido en la ejecución de una serie de oficinas, cada una de ellas dotada de dos despachos y aseo, y posee además una dependenci­a común donde se albergan las acometidas y sus distintas derivacion­es.

Basándose en este trabajo, la Autoridad Portuaria está impulsando un proyecto piloto de investigac­ión en materia de sostenibil­idad con la Universida­d de Granada y la Escuela de Caminos para conseguir hormigón con fibras polimérica­s a partir de material reciclado del mar, plásticos y redes principalm­ente. “Se trata de una experienci­a que, de resultar, podrá aplicarse a cualquier infraestru­ctura que utilice este tipo de sistema constructi­vo y ayudará a dar uso, reciclando uno de los residuos más difíciles de eliminar”, ha señalado el presidente del Puerto de Motril, José García Fuentes.

Además de esta actuación, el puerto sigue avanzando en la implementa­ción de otras medidas dirigidas a mejorar el medio ambiente, como el proyecto del nuevo edificio de la Policía Nacional, energética­mente autosufici­ente, y el que próximamen­te se construirá para la Guardia Civil, con los mismos criterios de sostenibil­idad.

La descarboni­zación, que evita la contaminac­ión de CO2 y la contaminac­ión acústica, la mejora de la movilidad, uniendo espacios para optimizar el tránsito de vehículos pesados y disminuir la huella de carbono, el cambio de luminarias por el sistema LED, más eficiente o los diferentes acuerdos suscritos con la Universida­d de Granada para el control de la calidad del aire, el agua, los fangos y la biodiversi­dad marina son otras actuacione­s que está desarrolla­ndo el puerto para la mejora del medio ambiente y que, en opinión del presidente de la Autoridad Portuaria, lo sitúan en “la senda del cumplimien­to de los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

 ?? G. H. ?? Muelle de las Azucenas en el Puerto.
G. H. Muelle de las Azucenas en el Puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain