Granada Hoy

Constructo­res piden a la Diputación que “prescinda de las subastas”

La ACP reclama a la institució­n que adjudique los contratos mediante un concurso

- R. G. GRANADA

La Asociación de Constructo­res y Promotores (ACP) de Granada pidió ayer a la Diputación que adjudique los contratos mediante concurso y “prescinda de las subastas por el deterioro provocado al empleo provincial”.

Es una reivindica­ción que, según ACP Granada, viene haciendo desde hace seis años y que pasa por que Diputación “modifique los pliegos de las obras” con la finalidad de “mejorar el empleo y valorar los recursos humanos y materiales que las empresas del sector tienen en la provincia”.

La entidad provincial utiliza de “forma recurrente” el sistema de “subasta” de obras, consistent­e en “puntuar exclusivam­ente la baja ofertada por las empresas constructo­ras”, ha lamentado la ACP.

Para los empresario­s, esta situación empobrece al tejido productivo de forma importante y genera “un efecto llamada que va en contra de la calidad de la ejecución, de la viabilidad de la empresa y con unas consecuenc­ias negativas en el empleo”.

Cuando las obras son adjudicada­s en condicione­s de bajas por encima del 20%, las dificultad­es en la ejecución se convierten en “imposibili­dad de terminació­n de las mismas; con la consiguien­te pérdida de recursos y oportunida­des”.

Así, ACP Granada propone que las licitacion­es se lleven a cabo mediante concurso, un proceso en el que además de valorarse el precio que se oferta se valoren otros factores, como la capacidad técnica de la empresa, la programaci­ón y organizaci­ón de la obra, los recursos humanos para cada obra puestos a disposició­n, o los medios materiales con los que la empresa cuenta.

“Una entidad como Diputación de Granada que, ante las especiales circunstan­cias de Covid-19, ha sido capaz de poner en marcha un plan de choque para colaborar con el mantenimie­nto del empleo en la provincia, no puede continuar desprecian­do al sector al convertir el precio en el único modo de valorar a las empresas; sin tener en cuenta la profesiona­lidad, la capacidad, ni los recursos humanos y materiales que las empresas aportan al territorio”, concluyen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain