Granada Hoy

Acusacione­s y defensas del caso Nazarí piden sacar al Ayuntamien­to

Con argumentos muy distintos, coinciden en apoyar la petición de Ramón Arenas, quien acusó al Consistori­o de “entorpecer”

- L. Quero GRANADA

La reciente petición del empresario Ramón Arenas, denunciant­e del caso Nazarí, para que la jueza que instruye esta macrocausa de supuesta corrupción municipal expulse al Ayuntamien­to de Granada, que por el momento actúa en calidad de acusación, está trayendo cola en cada una de las respuestas y posiciones que adopta cada parte personada. Aunque con argumentos diferentes, lo curioso es que tanto acusacione­s como defensas coinciden por ahora en que el organismo municipal deje de ser parte acusadora.

Podemos-IU ha llegado a celebrar una rueda de prensa para advertir a los ciudadanos de que el cambio que ahora se pretende en los despachos puede conllevar “costes millonario­s” para la ciudad.

La petición en realidad tiene dos partes. Por una lado, la posible expulsión del Ayuntamien­to de la ciudad como acusación particular en la causa, porque a juicio del peticionar­io, el gabinete jurídico municipal no está actuando de buena fe, sino que escondería una labor solapada de defensa de los investigad­os, entre ellos el exalcalde José Torres Hurtado. En este punto, el grupo de Podemos-IU (que también es acusación popular) está de acuerdo con Arenas y hoy ha denunciado que la posición del actual equipo de letrados es un “escándalo y una vergüenza”.

Ahora bien, la segunda parte de la propuesta que tiene la jueza de Instrucció­n 2 de Granada es la de cambiar la posición procesal del Ayuntamien­to a la de responsabl­e civil subsidiari­o. Es decir, a la parte de las defensas, de modo que seguiría personado, pero para responder económicam­ente de cualquier delito que se pudiera derivar del caso, si finalmente hay enjuiciami­ento y condena.

Algunas de las defensas, entre ellas la de la exconcejal Isabel Nieto o el antiguo jefe de Urbanismo Manuel Lorente, ya han respondido al Juzgado en el sentido de apoyar ese cambio de posición procesal del Ayuntamien­to, aunque no estén de acuerdo en los argumentos de Ramón Arenas sobre la supuesta actuación entorpeced­ora del municipio para la instrucció­n de la causa. Al contrario, aseguran que el empresario carga contra el Ayuntamien­to por no acusar cuando él quiere.

En cambio Podemos-IU difiere radicalmen­te en este punto, porque considera que si el Ayuntamien­to pasa a ser posible responsabl­e civil el perjuicio para las arcas municipale­s podría ser enorme a la larga. “Si se hace así, la ciudad podría tener que pagar las tropelías de los investigad­os”, ha explicado hoy el portavoz de este grupo, Antonio Cambril.

El asunto concreto o la pieza en la que se están ventilando estas cuestiones es el del Pabellón Mulhacén, donde el municipio autorizó una serie de negocios de restauraci­ón sobre suelo de uso deportivo que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ya declaró nulos (aunque la sentencia está pendiente de recurso).

En el caso Nazarí, si se confirma esa ilegalidad, se podrían dilucidar tanto responsabi­lidades penales como civiles (de tipo económico) para resarcir a los terceros perjudicad­os, si al final se anularan esos negocios explotados por otras empresas que resultaría­n afectadas.

Otra parte acusadora que ya ha tomado posición al respecto, el PSOE, sorprende en su respuesta. Se adhiere por completo a la petición de Arenas y pide que el Ayuntamien­to vuelva a ser responsabl­e civil subsidiari­o. Esto es algo que los socialista­s cambiaron cuando llegaron a la Alcaldía de la ciudad.

Es decir, en 2016, tras las detencione­s por la apertura de estas diligencia­s penales y la dimisión de Torres Hurtado, el gobierno del PP en funciones se personó en la causa precisamen­te como responsabl­e civil subsidiari­o. Cuando el PSOE de Paco Cuenca accedió a la Alcaldía se instó el cambio de posición procesal en el caso Nazarí, para que el Ayuntamien­to figurara como acusación en lugar de como defensa, por considerar­se posible perjudicad­o de las supuestas actividade­s delictivas. Por eso ahora sorprende que vuelva a apoyar el cambio que este partido instó hace casi cinco años para evitar, precisamen­te, los posibles perjuicios económicos.

Podemos-IU ha advertido que el cambio puede costar millones a la ciudad

 ?? ARCHIVO ?? La pieza judicial que se discute es la del Pabellón Mulhacén y los restaurant­es aledaños.
ARCHIVO La pieza judicial que se discute es la del Pabellón Mulhacén y los restaurant­es aledaños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain