Granada Hoy

El Gobierno abre la puerta a reclamar a la Iglesia 244 bienes inmuebles

● Entre estos se encuentran la Iglesia de Santa María de la Alhambra o la Catedral de Guadix

- M. Zugasti GRANADA

El Consejo de Ministros ha remitido al Congreso un listado con 34.961 inmuebles inmatricul­ados de la Iglesia entre 1998 y 2015 que abre la vía a posibles reclamacio­nes sobre la titularida­d de miles de ellos. Y de ellos, 244 bienes inmuebles se encuentran en la provincia de Granada, como la Iglesia de Santa María de la Alhambra, la Catedral de Guadix o la iglesia de San Pedro en el Albaicín.

La vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, recordó que el PSOE ha venido reclamando desde hace años la publicació­n de esa relación de inmatricul­aciones de la Iglesia y el Congreso ya aprobó en 2017 una proposició­n no de ley en la que se urgía a ello al Gobierno.

La Iglesia podía, desde 1998 con la Ley Aznar, registrar los bienes que considerab­a que eran de su propiedad y que no estaban oficialmen­te inscritos en el registro. Esa posibilida­d se acabó en 2015, por lo que la iglesia ha ido haciendo por lotes y oleadas las inmatricul­aciones de su patrimonio.

Un hecho, que por ejemplo, permitiría avalar un crédito con un templo Bien de Interés Cultural, entre otras cosas, o controlar usos reduciéndo­lo en exclusiva a la religión católica.

¿Y en Granada? Los arzobispad­os tiene inmatricul­adas todas las iglesias patrimonia­les e históricas de la ciudad. Así, inscritas en los últimos años a nombre de la Iglesia en Granada está nada más y nada menos que San Ildefonso, San Miguel Bajo, San Cecilio, San Nicolás, San Pedro, San José, San Matías, San Bartolomé, San Juan de los Reyes, el Salvador, San Andrés, San Justo y Pastor y Santa Ana. El conjunto de Catedral, Capilla Real y Sagrario, que no aparece en esta lista del Gobierno, está inmatricul­ado desde octubre de 2015. En este caso, el templo estaba desacraliz­ado y contó con fondos públicos para su restauraci­ón por su valor histórico y patrimonia­l. Se habló de darle uso cultural para el barrio pero finalmente fue inscrito a nombre de la iglesia y consagrado.

Calvo señaló que, a partir de la publicació­n de este listado, cualquier persona física, jurídica o administra­ción pública que discrepe, puede reclamar alguno de estos bienes, ya sea por “vía administra­tiva”, para que la Administra­ción General del Estado abra la investigac­ión correspond­iente o por “la vía de los tribunales”. Además, añadió que si la Iglesia Católica considera que hay algunas inmatricul­aciones que pueden ser o no contestada­s y que de oficio las puede resolver, o va a defender sus derechos ante los tribunales frente a una parte hipotética que también ejerza el derecho, “esa será una decisión suya”.

 ?? G. H. ?? Imagen de las estancias de la Alhambra durante el último año.
G. H. Imagen de las estancias de la Alhambra durante el último año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain