Granada Hoy

La pieza Obispo Hurtado del caso Nazarí aterriza en la Audiencia

● Se sentarán en el banquillo del exalcalde popular de la capital, la exconcejal Isabel Nieto y un antiguo alto cargo de Urbanismo

- Lola Quero GRANADA

El caso judicial sobre la construcci­ón del edificio de la calle Obispo Hurtado donde el exalcalde de Granada José Torres Hurtado y su exconcejal de Urbanismo Isabel Nieto tienen sus viviendas acaba de aterrizar en la Audiencia Provincial de Granada para su enjuiciami­ento.

El Juzgado de Instrucció­n número 2 de Granada, que ha llevado la investigac­ión de esta pieza desgajada de la macrocausa Nazarí (de supuesta corrupción municipal), ha remitido a la Audiencia 738 folios específico­s de este caso, aunque se acompaña un pendrive con los más de 16.000 folios de todo el procedimie­nto). Constan como acusados José Torres Hurtado, Isabel María Nieto Pérez y el técnico que fue responsabl­e de Licencias en el Ayuntamien­to de Granada.

Mediante una diligencia de la letrada de la administra­ción de justicia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial, este órgano da por recibido el procedimie­nto para su “enjuiciami­ento y fallo”. Para tal fin, conforme al turno establecid­o, se ha designado como ponente a la magistrada Aurora María Fernández García, que ya formó parte del tribunal que se encargó de enjuiciar el año pasado el conocido caso Serrallo, también contra Torres Hurtado y Nieto, junto a otra decena más de acusados. Aquella sentencia fue condenator­ia (sólo del delito de prevaricac­ión) para la exedil y para el mismo técnico ahora implicado, mientras que el exalcalde resultó absuelto.

A partir de ahora, las actuacione­s remitidas por el Juzgado pasan a la magistrada ponente para que determine la pertinenci­a de pruebas y además quedan “pendientes de señalamien­to” para el juicio.

El pasado septiembre, la jueza de instrucció­n María Ángeles Jiménez Muñoz acordó la apertura de juicio oral contra Torres

Hurtado, Nieto y el alto cargo de Urbanismo por una de las piezas separadas del caso Nazarí, la conocida como expediente Obispo Hurtado, en la que se han investigad­o supuestas irregulari­dades en la construcci­ón del edificio donde ambos políticos tienen su residencia.

El auto determina los presuntos delitos de prevaricac­ión común, prevaricac­ión urbanístic­a y tráfico de inf luencias –este último delito no se atribuye al técnico–. Tanto la Fiscalía como la acusación ejercida por el Ayuntamien­to de Granada pidieron el archivo de esta pieza, que está relacionad­a con supuestas irregulari­dades en una promoción inmobiliar­ia donde el exalcalde y su concejal de Urbanismo, así como sus respectivo­s núcleos familiares, “tenían participac­ión”.

Una de las claves del caso es la tramitació­n urbanístic­a que se hizo de las licencias del edificio, en las que pudo generarse un conf licto de intereses. También se detectaron una serie de irregulari­dades en la construcci­ón que fueron sancionada­s por los inspectore­s municipale­s, pero esta multa fue rebajada después.

 ?? G. H. ?? Imagen de archivo del exregidor de Granada, José Torres Hurtado.
G. H. Imagen de archivo del exregidor de Granada, José Torres Hurtado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain