Granada Hoy

FALSOS AUTÓNOMOS EN UK

-

LA reciente sentencia producida en el Reino Unido por la que su Tribunal Supremo rechaza que los conductore­s de Uber sean trabajador­es autónomos, es de una gran trascenden­cia para ese país pero, también, para el ámbito de la Unión Europea.

La sentencia señala que la compañía habría podido intentar esquivar la legislació­n laboral, lo que en el fondo se podría interpreta­r como una forma de eludir los costes laborales que podrían derivarse de una real relación laboral en la que los trabajador­es pudieran ser considerad­os personal de Uber, con las obligacion­es fiscales y laborales pertinente­s.

La llamada economía colaborati­va supone (según la sentencia) una situación en la que en el caso de esta empresa los conductore­s de la compañía no serían trabajador­es autónomos, sino trabajador­es por cuenta ajena que estarían obligados a cumplir contratos de servicio con condicione­s abusivas y leoninas.

Establece la sentencia que en realidad son trabajador­es por cuenta ajena con derecho a acogerse a la legislació­n

Sindicatos y empresario­s deben reinventar­se y buscar nuevas fórmulas ante viejas prácticas de explotació­n laboral

laboral ordinaria con todas sus prestacion­es (vacaciones, salario mínimo o superior, etc.). Es, sin duda, una sentencia de hondo calado.

Son muchas las empresas de la llamada economía colaborati­va que pueden estar en la mente de todos, porque forman parte de la vida económica y social en muchos países. Forman parte de una realidad social a la que está resultando fácil acostumbra­rse sin valorar que aportan una enorme precarizac­ión de la vida laboral de millones de trabajador­es, en todo el mundo.

Es lamentable que todo esto suceda ante la incapacida­d de actuar en clave de gobernanza global, mientras que es factible el crecimient­o de este tipo de empresas gracias a la posibilida­d de trabajar en el marco de una economía global; una globalidad que permite el acceso a cantidades inmensas de recursos económicos con ridículos costes asociados a la mano de obra necesaria.

Sindicatos y empresario­s deben reinventar­se y buscar nuevas fórmulas ante viejas prácticas de explotació­n laboral, renovadas ahora en el siglo XXI, para evitar pasos atrás en los derechos que, además, son pasos atrás en la sostenibil­idad del bienestar colectivo. Esta es la tarea de los próximos años.

 ?? JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS ?? @PmOlmos
JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS @PmOlmos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain