Granada Hoy

La UGR estudia ya el riesgo del volcán Decepción, en la Antártida

Un equipo de científico­s en el que se integra la Universida­d de Granada investiga esta zona sísmica

- R. G.

Un equipo nacional de científico­s en el que se ha integrado la Universida­d de Granada estudia la actividad sísmica del volcán activo Isla Decepción de la Antártida, un proyecto para establecer el nivel de alerta volcánica en la zona y la posible reactivaci­ón volcánica. El equipo nacional, en el que participan sobre el terreno los investigad­ores de la Universida­d de Granada Enrique Carmona y Rosa Martín y Rafael Abella, del Instituto Geográfico Nacional (IGN), analiza la actividad sísmica en Isla Decepción y Estrecho de Bransfield para conocer la sismicidad del volcán activo y establecer el nivel de alerta volcánica.

El Instituto Andaluz de Geofísica (IAG-UGR) comenzó hace más de 25 años un proyecto para monitoriza­r uno de los volcanes más activos de la Antártida, Isla Decepción, después de que a finales de los años 60 y principios de los 70 tuviera importante­s erupciones y destruyera dos bases antárticas. Hasta el momento, no ha habido ninguna erupción volcánica, pero sí dos importante­s series sísmicas que han supuesto una posible reactivaci­ón volcánica.

Para realizar la vigilancia sismovolcá­nica, el Instituto Andaluz de Geofísica instala todas las campañas del verano austral una red compuesta por seis estaciones sísmicas autónomas cuyo registro se recibe en tiempo real en el módulo científico de la Base Antártica Española Gabriel de Castilla. Los investigad­ores han instalado un conjunto de sensores separados unas decenas de metros y suman los datos de dos estaciones permanente­s que registran la sismicidad en la isla durante todo el año.

 ?? EFE ?? Los investigad­ores de la UGR en la Isla Decepción.
EFE Los investigad­ores de la UGR en la Isla Decepción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain