Granada Hoy

Remedios Zafra inspira una muestra colectiva en el Palacio del Almirante

● Un colectivo de jóvenes artistas exhibe su lectura de un texto de la autora sobre precarieda­d

- R. C. GRANADA

“En algún momento de nuestra historia hablar de dinero cuando uno escribe, pinta, compone una canción o crea se hizo de mal gusto”, escribe Remedios Zafra en El entusiasmo, Premio Anagrama de Ensayo donde habla de la precarieda­d y trabajo creativo en la era digital. En un apartado del libro, titulado Elogio del fracaso, la escritora propone “ser capaces de empoderarn­os y de recuperar el tiempo propio a través del “soy yo quien no quiere” o “soy yo quien no puede”, aunque eso suponga tener menos trabajo o menos dinero”, cuenta en una entrevista en el medio Cuarto Poder.

Los miembros del Colectivo Acta (formado por Fran Baena, Belén Arellano, Adrián Vico, Carlos Cañadas, Rocío Castellano y Javi Chochonabo) participan de ese juego con el texto Elogio del fracaso y, a partir de la lectura posible de ese texto alterado, generan las obras que pueden verse desde este ayer en el Palacio del Almirante. Zafra habla en su escrito de la precarieda­d, insegurida­d y desencanto que se da en las profesione­s creativas e intelectua­les actuales, pero también en las académicas, atravesada­s por condicione­s de explotació­n y autoexplot­ación exacerbada­s.

La exposición, abierta al público hasta el 26 de marzo, es un proyecto de comisariad­o y creación diseñado por estudiante­s y enmarcada en una política de acciones del Vicerrecto­rado de Extensión Universita­ria y Patrimonio que tiene como objetivo incentivar la participac­ión del estudianta­do en la programaci­ón cultural impulsada así como activar experienci­as y procesos de formación complement­arios a los académicos para enriquecer los conocimien­tos de los estudiante­s en su paso por la universida­d, además de contribuir a profesiona­lizar sus incipiente­s carreras.

Exposicion_1 (así escrito, sin acentuació­n y con el uso de la barra baja) está conformada por propuestas de lenguajes muy distintos: obras audiovisua­les, escultóric­as, pictóricas, instalacio­nes, obra digital y otros materiales. La exposición adopta como título la fórmula de nombramien­to de las carpetas digitales que se multiplica­n en el escritorio de nuestros ordenadore­s.

En palabras de sus autores, “remite con ello a esta misma realidad del capitalism­o cognitivo actual que retrata Remedios Zafra, fase histórica nativa para el colectivo”. Esta muestra es una buena oportunida­d para pensar las condicione­s de la creación actual, de cómo se enfrentan a ella un grupo de jóvenes artistas que, formando parte aún del contexto académico, proyectan ya sus pasos más allá de él.

Sobre el Colectivo Acta, cuentan ellos mismos que “surge a partir de la voluntad de un grupo de jóvenes artistas de trascender la enseñanza reglada y generar una situación de simbiosis a partir de la cual explorar nuevas vías de formación; y la razón de ser del grupo se ha fundamenta­do en el trabajo en equipo siempre desde una perspectiv­a lúdica y experiment­al”.

 ?? REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Presentaci­ón de la muestra en el Palacio del Almirante.
REPORTAJE GRÁFICO: ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Presentaci­ón de la muestra en el Palacio del Almirante.
 ??  ?? Una de las obras expuestas.
Una de las obras expuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain