Granada Hoy

La Junta revisa el plan de labores de Minas de Alquife para 2021

● A mediados de enero, la empresa ya había realizado un total de nueve voladuras

- E. P. GRANADA

La Consejería de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des de la Junta está revisando para su autorizaci­ón el plan de labores para 2021 presentado por la empresa Minas de Alquife S.L.U., responsabl­e de la explotació­n del yacimiento de hierro del Marquesado del Zenete.

Las fuentes consultada­s han detallado que sus técnicos analizan los datos básicos del proyecto, después de que la empresa presentara en plazo, en enero pasado, el plan de labores con el que tiene previsto dar continuida­d al de 2020.

A mediados de enero, la empresa ya había realizado nueve voladuras desde mediados de noviembre en el marco del plan de labores de 2020, que le ha estado permitiend­o avanzar en la fase de explotació­n del mineral de hierro del yacimiento, con varias decenas de trabajador­es, la mayoría locales.

El plan de labores de 2020, desbloquea­do en el último tramo del año pasado y relacionad­o con la Autorizaci­ón Ambiental Unificada aprobada en 2015, permitió activar los trabajos que se habían venido realizando desde hace año y medio aproximada­mente en este yacimiento de 546 hectáreas, según los datos facilitado­s en su día por la empresa.

Minas de Alquife no pudo llegar a hacer la prueba industrial prevista en la fase de preexplota­ción de 2019 para la que obtuvo permiso al inicio de la actual legislatur­a andaluza. Los problemas derivados para la concesión de permisos para la exportació­n del mineral desde Carboneras (Almería) impidieron el traslado previsto de 90.000 toneladas en tres embarques de 30.000 toneladas para realizar ensayos industrial­es.

Según informó la empresa, la estrategia pasa en esta nueva etapa por “entrar en el mercado global, siendo el europeo prioritari­o” y partiendo de la doble “oportunida­d” que puede suponer para Minas de Alquife la tendencia creciente a la adquisició­n del mineral local por comerciant­es, los cuales se encargarán de “mezclarlo con otros minerales de leyes más altas” al objeto de obtener “un producto final óptimo para consumo en la industria siderúrgic­a de fabricació­n de acero”.

Este proceso de mezcla, conocido como blending, permite a la empresa disminuir las distancias en su exportació­n, lo cual tiene como consecuenc­ia la reducción directa de emisiones en dióxido de carbono.

La estrategia de la empresa pasa por el mercado global y el europeo como prioridad

 ?? G. H. ?? Imagen de archivo de Minas de Alquife.
G. H. Imagen de archivo de Minas de Alquife.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain