Granada Hoy

Los viajes entre provincias abren una nueva fase de desescalad­a

● La Junta permite desde mañana que haya clientes en los bares hasta las 23:00 horas

- D. T.

El coronaviru­s vuelve a seguir su patrón en esta cuarta ola. Cuando los contagios empiezan a moderarse (ayer se registraro­n 259 más), las peores consecuenc­ias de la enfermedad se dejan sentir en los hospitales, en las UCI y en el número de fallecidos. En las últimas horas ha aumentado la presión hospitalar­ia, incluidas las camas de cuidados intensivos, y han muerto seis personas más por el Covid.

Con 457 personas curadas en el último parte y 259 contagios, la pandemia vuelve a estar en fase de aparente remisión, porque las cifras aún son altas pero empieza a decrecer la población activa, con capacidad para contagiar.

El problema es que de la gran oleada de contagios de hace una o dos semanas ahora se sienten los efectos en los hospitales, debido a los casos en los que la enfermedad se complica unos días después de iniciarse el proceso. En el último parte de datos de la Junta de Andalucía quedan ref lejados 42 ingresos hospitalar­ios en el día, de los que nueve son pacientes críticos que tienen que pasar a la UCI.

Lo más preocupant­e es la situación de las UCI, con 93 personas ingresadas, que en relación a los 326 ingresados hospitalar­ios por el Covid, supone una proporción muy alta y casi desconocid­a hasta ahora en la pandemia.

También aumenta el número de fallecidos registrado­s. Son seis más y la cifra total de la pandemia se eleva a 1.657 personas que han perdido la vida en Granada desde hace algo más de un año por el Covid.

La vacunación, tras la recepción el lunes de la mayor remesa de dosis en Granada, sigue adelante y ya se han inyectado 307.799 sueros. Hay 90.913 personas completame­nte inmunizada­s con todas las dosis, lo que supone casi el 10% de la población de la provincia.

Tanto Granada capital como los municipios que aglutinan los principale­s núcleos urbanos de la provincia ven cómo se aleja la tasa límite de los 500 casos de incidencia Covid, que obliga al cierre perimetral. En las últimas horas se ha producido una rebaja generaliza­da, aunque aún escasa y con claras excepcione­s también.

La tasa media de la provincia ha bajado un poco más y se sitúa en 416 casos, con el distrito Sur como el más favorecido, 283 casos por cada 100.000 habitantes y sólo un punto negro: Gualchos, que tiene 1.040 casos de incidencia de los últimos 14 días.

Granada capital, que estos últimos días ha estado al límite de la tasa 500, se aleja un poco más de esa complicada frontera y está en 462 casos (frente a los 480 del lunes).

No obstante, esa cifra no permite despejar del todo el horizonte próximo, sobre todo de cara a la habitual evaluación provincial del jueves.

En el distrito Metropolit­ano, el ligero alivio se nota en un amplio conjunto de municipios de más de 5.000 habitantes. Los más grandes, como Armilla (431), Maracena (309), Albolote (379) u Ogíjares (411), siguen a la baja y se distancian del posible cierre perimetral. Cúllar Vega, Las Gabias, Gójar, Huétor Vega, Loja, La Zubia, Cenes, Pinos Puente, Vegas del Genil, Alhendín, Padul, Atarfe o Alfacar, también se mantienen por debajo del límite de 500 casos.

De los medianos y grandes municipios metropolit­anos, con los datos de ayer están afectados por tasas por encima de 500, Dúrcal (aunque baja hasta 520), Íllora (695), Peligros (617), Pulianas (750), Santa Fe (591), Otura (529), Fuente Vaqueros (570), Chauchina (558), Iznalloz (957) o Alhama de Granada (545).

En el Nordeste de la provincia, la media es de 371 casos y sus núcleos principale­s no superan los 500 casos: Baza (215) y Guadix 428. Aunque sigue siendo preocupant­e la situación de Huéscar, con 1.237 casos de incidencia, y Orce, con 1.603 casos.

La tasa de incidencia por cada 100.000 habitantes baja en la capital y la provincia

 ?? PHOTOGRAPH­ERSPORTS ?? Sube la presión en los hospitales.
PHOTOGRAPH­ERSPORTS Sube la presión en los hospitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain