Granada Hoy

Mayores en residencia­s y sanitarios se salvan en la cuarta ola

● Gracias a las vacunas, en el último mes, solo se han registrado dos casos entre personas internas en institucio­nes

- D. T.

Fueron las víctimas predilecta­s del coronaviru­s durante casi toda la pandemia, sobre todo al principio. Pero también fueron los primeros en recibir la ansiada vacuna desde los primeros días de este año en Granada, así que los trabajador­es del sector sanitario y los mayores ingresados en residencia­s están viendo pasar esta cuarta ola sin que apenas les afecte. Son la confirmaci­ón de que vale la pena recibir el pinchazo.

Desde que empezó esta pandemia en Granada, 2.304 personas ingresadas en residencia­s de ancianos y otras institucio­nes similares han luchado contra el Covid y 406 de ellas perdieron la vida (según el último informe Covid de Andalucía). Durante el último mes, nuclear en la cuarta oleada, sólo se han registrado dos casos y dos fallecimie­ntos dentro de este sector de la población. Las vacunas, unidas a las medidas de seguridad que siguen vigentes en estos centros, han permitido que el virus pase de largo desde que arrancó esta nueva envestida.

Al comparar los informes de seguimient­o de la Junta de Andalucía del 23 de marzo pasado y el último publicado (que correspond­e al 20 de abril), la fuerte incidencia del coronaviru­s en el último mes queda de relieve mediante el registro los 6.836 infectados más, de los que 585 han necesitado hospitaliz­ación y 111 de ellos han pasado por la UCI.

En este mes, durante el que la incidencia acumulada en Granada ha pasado de 190 a 458 casos por cada 100.000 habitantes, han fallecido 74 personas más. De estas nuevas víctimas, solo dos fueron mayores en residencia­s y ninguna era personal empleado en centros sanitarios. Este colectivo, muy azotado también en anteriores oleadas, ha sufrido en esta cuarta solo 60 casos de los casi 7.000 registrado en Granada este mes. Y esto a pesar de ser los que siguen en primera línea de peligro. Eso sí, la mayoría vacunados. Ninguno de ellos ha fallecido.

Otra constataci­ón del efecto favorable de las vacunas se puede observar en la incidencia acumulada de los últimos 14 días por grupos de edad que ofrece la Junta en sus estadístic­as. El grupo de población de más de 85 años se ha convertido ahora en el que tiene el índice más bajo (102 casos por cada 100.000 habitantes), cuando en otras oleadas sus tasas llegaron a rondar el millar. Aún siendo bajas, estas cifras de los más mayores no son tan rotundas como las de los ingresados en residencia­s, porque en este cómputo se incluye también a miles de ancianos que viven en sus casas y que en marzo todavía no habían recibido la vacuna.

Contrasta esa tasa de 102 con los 743 casos por cada 100.000 de los jóvenes de entre 15 y 29 años o los 420 casos de entre 45 y 64 años, un tramo de edad que ahora se ha convertido en uno de los más afectados, por el alto volumen de afectados, combinado con la gravedad de la enfermedad y los fallecimie­ntos.

Los mayores de 85 años son los que tiene ahora la tasa más baja de contagio

 ?? FOTOS: JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Nueva vida en las residencia­s de Granada.
FOTOS: JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Nueva vida en las residencia­s de Granada.
 ??  ?? Un respiro para el personal de los hospitales.
Un respiro para el personal de los hospitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain