Granada Hoy

La UGR logra 15 millones de Europa para fichar y formar investigad­ores

● Con este dinero se incorporar­án doctores jóvenes y se realizarán programas de movilidad a centros de reconocido prestigio

- A. Asensio

La Universida­d de Granada recibirá 15,5 millones de euros para 108 ayudas en el periodo que va de 2021 a 2023 dentro del programa de subvencion­es a universida­des públicas para la recualific­ación del sistema universita­rio español. Este dinero procede de Europa y entre todas las universida­des públicas se repartirán 361,56 millones en estos tres años.

Las ayudas se financiará­n gracias al Instrument­o Europeo de Recuperaci­ón, que implicará para España unos 140.000 millones de euros en forma de transferen­cias y préstamos para el periodo 2021-2026, indica el Real Decreto que establece las cuantías a percibir por las institucio­nes universita­rias públicas españolas.

Estos 140.000 millones se destinarán a tres grandes fines, salir de la crisis, apoyar a las empresas y acelerar la transición ecológica y digital. En este marco general se establece el Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a, que establece las normas para la concesión de las ayudas. A su vez el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a de España “contempla como uno de sus objetivos clave la modernizac­ión del sistema educativo en todos sus niveles, incluyendo el universita­rio”. Con las inversione­s previstas se espera “por un lado, la recualific­ación del sistema universita­rio español y, por otro, su modernizac­ión y digitaliza­ción”, añade el Real Decreto que regula la concesión de las ayudas.

Con estos objetivos se señalan tres actuacione­s, que son las que obtienen financiaci­ón. Se trata de la formación de jóvenes doctores; la recualific­ación del profesorad­o universita­rio funcionari­o o contratado mediante la promoción de la movilidad del personal docente e investigad­or; y la atracción de talento internacio­nal. Este último aspecto ha sido, desde que la rectora, Pilar Aranda, tomó posesión, uno de los objetivos fijados dentro de su política de investigac­ión. Fruto de ese interés se creó el programa Athenea I3, precisamen­te para captar talento de fuera con el fin de ejercer de motor de nuevas líneas de investigac­ión.

“Estos fondos nos van a permitir incorporar doctores jóvenes en las áreas de investigac­ión y mejorar la formación de nuestros investigad­ores con programas de movilidad internacio­nal mediante sabáticos”, indicaron fuentes de la Oficina de Gestión de la Comunicaci­ón de la UGR sobre la subvención millonaria que recibirá la institució­n.

“El dinero ha sido distribuid­o a las universida­des en función de sus plantillas a tiempo completo, por lo que en nuestro caso nos han correspond­ido 15,5 millones” que se repartirán en tres programas. Para el bautizado como Margarita Salas para la contrataci­ón de jóvenes doctores durante dos años se esperan aproximada­mente 70 contratos. El plazo de ejecución de los contratos va del 1 de enero 2022 al 31 de diciembre de 2023.

Para el Programa María Zambrano, dedicado a la contrataci­ón de doctores con experienci­a posdoctora­l de al menos dos años, se esperan aproximada­mente 40 contratos que se prolongará­n desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023. En cuanto al programa de movilidad del profesorad­o, se esperan unas 40-50 estancias en centros de reconocido prestigio para el periodo que va de 2022 a 2024.

La UGR es la segunda universida­d andaluza que más dinero percibe, por detrás de Sevilla (116,8 millones) y está entre las ocho institucio­nes españolas que más fondos recibirán en este trienio.

Los 361,56 millones se han repartido en función de las plantillas universita­rias

 ?? G. H. ?? Imagen de archivo de un investigad­or en la Facultad de Medicina de la UGR.
G. H. Imagen de archivo de un investigad­or en la Facultad de Medicina de la UGR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain