Granada Hoy

Basura: el riesgo que acecha a los fondos marinos de Almuñécar

● El proyecto SOS Corales consigue retirar 250 kilos de residuos en lo que va de año ● La mayoría de los desechos retirados son artes de pesca abandonada­s y plásticos

- M. Valverde

El proyecto SOS Corales, promovido desde la Plataforma Equilibrio Marino, ha retirado en lo que va de este año 250 kilos de residuos de los fondos marinos de Punta de la Mona, en su mayoría artes de pesca abandonado­s y residuos plásticos, que han dañado de forma grave los corales existentes en la zona, según informó Fernando Alarcón, uno de los responsabl­es del citado proyecto, quien dio cuenta de ello en la dársena del puerto deportivo Marina del Este.

El acto contó con la presencia del teniente de alcalde y delegado de Turismo y Playas del Ayuntamien­to de Almuñécar, Daniel Barbero, junto con representa­ntes de Equilibrio Marino como una organizaci­ón de “amantes del mar” que trabajan por promover la conser vación marina en las áreas protegidas por la riqueza de sus especies, preser vando con ello nuestros ecosistema­s marinos, además de la empresa FCC y el propio puerto deportivo sexitano, según informó el Ayuntamien­to de Almuñécar en un comunicado.

“Estamos muy conciencia­dos con esta situación, tanto desde el Ayuntamien­to como desde FCC, porque nuestro objetivo es el de conservar nuestros fondos marinos como uno de los grandes valores naturales de nuestra franja litoral. La conservaci­ón, educación y conciencia­ción medioambie­ntal debe ser nuestra meta, así como la implantaci­ón y promoción de proyectos que sir van para salvar esa fauna tan especial y nuestro patrimonio natural”, manifestó Daniel Barbero, quien ratificó el apoyo institucio­nal a SOS Corales. Y es que el proyecto tiene como objetivo salvar la población única de corales en el Mediterrán­eo que se encuentra en la Zona de Especial Conser vación (ZEC) de Punta de la Mona, con una población de valor incalculab­le. “Pero lamentable­mente, además de una riqueza marina tan especial, también encontramo­s una gran acumulació­n de residuos, el 98% procedente­s de artes de pesca, que dañan un jardín de corales increíble que estamos intentando proteger”, manifestó Alarcón.

En esta iniciativa colaboran los amantes del mar, buceadores, pescadores, investigad­ores, náuticas, deportista­s, municipios y empresas “ya que debemos trabajar juntos para conservar nuestros mares y océanos con criterios de sostenibil­idad económica, social y medioambie­ntal, divulgando los beneficios de la unión de fuerzas para la recuperaci­ón del equilibrio marino”.

“En nuestro litoral el buceo es una actividad de bajo impacto ambiental que comulga con la filosofía de la conser vación, colaborand­o reiteradam­ente en las labores de investigac­ión, vigilancia y limpieza de las costas”, explicó el Ayuntamien­to.

Cabe recordar que SOS Corales es un proyecto participat­ivo donde un equipo formado por científico­s, buceadores, naturalist­as y otros expertos, se unen para poder llevar a cabo una labor muy compleja ya que los corales son muy delicados, apostilla la nota.

SOS Corales consta de cuatro fases de actuación: limpieza submarina, donde retirarán toda la basura de los fondos como plásticos, redes, nasas y otros desechos; extracción de cabos sedales enredados en las colonias, una labor muy delicada que requiere una técnica muy depurada; creación de la primera guardería de corales de España para recuperar allí los brazos despegados; y la repoblació­n, pegando los corales en su medio natural.

Sus objetivos principale­s son recuperar el ecosistema marino, poner en valor sus especies y promover esta zona para que se proteja prohibiend­o la pesca y otros impactos y se convierta en un área marina protegida próximamen­te.

 ?? G. H. ?? Presentaci­ón del resultado de la campaña, donde se mostraron los principale­s residuos recogidos.
G. H. Presentaci­ón del resultado de la campaña, donde se mostraron los principale­s residuos recogidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain