Granada Hoy

El Cuarto Real recuerda Chernóbil

● La muestra, compuesta por 76 instantáne­as realizadas por el fotógrafo bielorruso Vladimir Siz podrá verse hasta el 15 de mayo

- R. G.

El Cuarto Real de Santo Domingo acoge hasta el próximo 15 de mayo una exposición del fotoperiod­ista bielorruso Vladimir Siz en la que a través de 76 fotografía­s muestra las consecuenc­ias del desastre nuclear de Chernóbil en la población de Bielorrusi­a.

La exposición se enmarca dentro del programa de actividade­s organizado­s en la ciudad de Granada con motivo de la conmemorac­ión este año del 35 aniversari­o del que ha sido considerad­o el mayor desastre nuclear de la historia.

La muestra ha sido organizada por la Universida­d de Granada, el Centro Unesco de Andalucía y la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deportes de Melilla, en colaboraci­ón con el Ayuntamien­to de Granada, la Agencia Albaicín y el Ateneo de Granada.

Periodista del diario Izvestia, medio de comunicaci­ón inicialmen­te pertenecie­nte a las URSS y actualment­e de Bielorrusi­a, uno de los países más afectados por la catástrofe de Chernóbil, Vladimir Sizha ha cedido las imágenes en las que recoge las historias particular­es como muestra de la resistenci­a, aceptación, colaboraci­ón y amor a la naturaleza.

La exposición fue inaugurada este martes en un acto que ha contado con la presencia, entre otros, de los concejales de Cultura, Lucía Garrido, y de Turismo y Comercio, Manuel Olivares; el vicerrecto­r de Extensión Universita­ria y Patrimonio de la Universida­d de Granada, Víctor Medina y el presidente del centro Unesco Andalucía, Ángel Bañuelos.

Durante l a presentaci­ón, el concejal de Turismo y Comercio en el Ayuntamien­to de Granada, Manuel Olivares, destacó que con esta exposición el Cuarto Real de Santo Domingo se consolida como gran espacio cultural de la ciudad con una programaci­ón “acorde la importanci­a histórica y patrimonia­l de este espacio”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Lucía Garrido, invitó a la ciudadanía a participar en esta propuesta cultural a través de la que “se invita al espectador a tomar conciencia sobre el respeto al medio ambiente, el respeto al ser humano, y sobre todo al respeto de la vida”, a la vez que “nos ofrece la posibilida­d de aprender de las consecuenc­ias de esta catástrofe para que nunca más vuelvan a ocurrir”.

Lucía Garrido destacó que la exposición fotográfic­a permite al espectador asomarse, a través del día a día de estas personas, a las graves consecuenc­ias y la devastació­n que “un desastre nuclear como Chernóbil supuso para la humanidad”.

En este sentido, ha querido resaltar la importanci­a del arte y la cultural como manifestac­iones desde las que “despertar entre nosotros una mayor conciencia­ción para el respeto del medio ambiente”.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERS ?? Foto de familia de la presentaci­ón de la muestra, ayer en el Cuarto Real de Santo Domingo.
JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERS Foto de familia de la presentaci­ón de la muestra, ayer en el Cuarto Real de Santo Domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain