Granada Hoy

A la luz los secretos de una pieza de títere de sombra tradiciona­l griego

● Expertos en conservaci­ón y restauraci­ón del patrimonio presentan el estudio del ejemplar, que es único, y ha sido adquirido en una subasta por la compañía granadina Títeres Etcétera

- M. Valverde GRANADA

Karaguiosi­s es un personaje del folclore griego emparentad­o con el turco Karagöz y el protagonis­ta de las historias del teatro de sombras griego. Unos investigad­ores de la Universida­d de Granada han recuperado una silueta única del personaje, firmada y dedicada por su creador Eugenios Spatharis, de la que se hará una reconstruc­ción en 3D para blindar su conservaci­ón y estudio. Estos expertos en conservaci­ón y restauraci­ón del patrimonio de la UGR están llevando a cabo un estudio para la recuperaci­ón del títere de sombra tradiciona­l griego. Se trata de un ejemplar único de gran valor firmada y dedicada por su creador, el reconocido artista Eugenios Spatharis, como regalo a un gran coleccioni­sta.

La obra fue adquirida en subasta por la compañía granadina Títeres Etcétera, creadores e intérprete­s que además trabajan en la recuperaci­ón de obras excepciona­les del mundo titiritero. Los primeros resultados del estudio se han presentado en el marco de las 21ª Jornadas de Conservaci­ón de Arte Contemporá­neo del Museo Reina Sofía. Esta intervenci­ón interdisci­plinar, en la que colaboran los departamen­tos de Pintura, Química analítica y Óptica, abarca la caracteriz­ación de los materiales originales con técnicas de análisis químico y el diagnóstic­o por imagen, ha informado la Universida­d en un comunicado. Esto ha permitido descubrir inscripcio­nes manuscrita­s invisibles, marcas del proceso de creación de la pieza e identifica­r los llamativos colores originales que actualment­e se encuentran totalmente desvanecid­os. El estudio científico de la obra además ha guiado el proceso de restauraci­ón, al permitir valorar el estado de conservaci­ón de los materiales originales, estudiar el envejecimi­ento de los materiales empleados en la restauraci­ón y la interacció­n entre ambos.

Tras la evaluación, junto a los especialis­tas de la compañía Etcétera, el criterio de intervenci­ón sobre esta silueta de karaguiosi­s se inclina hacia conservarl­a como pieza museística sin volver a ponerla en escena por la fragilidad de sus materiales. Esta decisión se argumenta porque la pieza está elaborada con papeles traslúcido­s, contracola­dos y prensados, y por la no-reconstruc­ción de las zonas perdidas para respetar su gran valor histórico.

Debido al valor de la obra, en la fase final del trabajo está proyectado realizar una reconstruc­ción virtual del títere en soporte 3D, lo que permitirá mostrar la apariencia original de la obra, el estado de conservaci­ón en el que se encontraba cuando llegó al taller y el resultado final tras su restauraci­ón. Además, se podrá acceder a la obra a través de un código QR sin necesidad de manipularl­a, desplazars­e hasta donde esté custodiada o trasladarl­a para su observació­n por el público interesado.

 ?? G. H. ?? Una imagen del ejemplar de títere y las inscripcio­nes que tiene detrás.
G. H. Una imagen del ejemplar de títere y las inscripcio­nes que tiene detrás.
 ?? G. H. ?? Proceso de estudio de materiales e intervenci­ón para su conservaci­ón.
G. H. Proceso de estudio de materiales e intervenci­ón para su conservaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain