Granada Hoy

La municipali­zación de la recogida de basura, en manos de la Justicia

- E. Abuín GRANADA

Unidas Podemos celebra este respaldo a la gestión pública directa frente a la concesión indirecta a la empresa municipal Inagra

El renombrado grupo municipal como Unidas Podemos anunció ayer su primer gol en el partido que está dirimiendo contra la privatizac­ión del contrato de limpieza y recogida de residuos por parte del Ayuntamien­to de Granada. La formación, que lleva todo el mandato situando este tema en el centro del debate económico de la ciudad, presentó un recurso judicial en defensa de la gestión directa del concurso de limpieza (que actualment­e recae en manos de Inagra) que el Juzgado de lo Contencios­o Número 2 de Granada ha admitido.

“Es un recurso contra la privatizac­ión que el resto de partidos quiso forzar en el Pleno del mes de abril”, señaló en rueda de prensa el portavoz de Unidas Podemos, Antonio Cambril, para el que la decisión de la magistrada de admitir el recurso supone un “respaldo de la gestión pública directa de uno de los contratos más caros que sufre este Ayuntamien­to y esta ciudad”.

Según el edil, el recurso se basa en la “defensa de los derechos de la ciudadanía” y detalló que es la primera vez en 20 años que un grupo municipal presenta un documento judicial de este tipo para que “un recurso público no acabe en manos privadas” y sea gestionado directamen­te por el área de Medio Ambiente del Ayuntamien­to.

Cambril justificó esta lucha judicial por el contrato de basuras remitiéndo­se a los informes de técnicos de Unidas Podemos que señalan que la gestión directa resultaría más económica y beneficios­a para la capital que una gestión privada. En contraposi­ción, a la memoria municipal que indica lo contrario: según el informe, el coste laboral anual del servicio en el caso de la gestión indirecta es de 22,9 millones y de la gestión directa es de 24,8 millones

La coalición de izquierdas asegura que la gestión indirecta le cuesta a la ciudad 37 millones mientras que una reversión hacia un modelo público supondría unos 60 millones de ahorro durante los próximos 15 años (en torno a cuatro millones al año). Los cálculos de Unidas Podemos es que habría varios costes como el IVA anual del personal o el coste de beneficio industrial en los que las arcas municipale­s se verían beneficiad­os.

Unidas Podemos Granada se ha fijado en casos como en los de un partido homólogo en Jaén que “han logrado ganar un recurso a un contrato en marcha porque la prórroga se llevó hasta casi 20 años cuando lo máximo que se podían eran seis”. Por ello, valoró que “tenemos muchas posibilida­des de ganar el caso como ha pasado en Jaén” y recalcó que los trabajador­es de Inagra “no deben temer nada, mantendría­n sus puestos de trabajo y sus derechos”.

Antonio Cambril

Portavoz de Unidas Podemos

Nuestro recurso se basa directamen­te en la protección de la ciudadanía”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain