Granada Hoy

La UGR, premiada por colaborar en las nuevas carreteras inteligent­es

● Es un reconocimi­ento a su trabajo sobre materiales asfálticos mecanomuta­bles

-

Investigad­ores de la Universida­d de Granada (UGR) han recibido el premio internacio­nal a la innovación en carreteras Juan Antonio Fernández del Campo, un reconocimi­ento a su trabajo sobre materiales asfálticos mecanomuta­bles para construir carreteras inteligent­es.

La investigac­ión del Laboratori­o de Ingeniería de la Construcci­ón de la Universida­d de Granada (LabIC.UGR) se ha alzado con la novena edición 2021-2022 del prestigios­o Premio Internacio­nal a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo.

Este reconocimi­ento, concedido con carácter bienal por la Fundación Asociación Española de la Carretera, tiene como propósito contribuir al desarrollo de la tecnología viaria en todo el mundo y pretende fomentar la realizació­n de estudios e investigac­iones en materia de carreteras que incentiven la innovación en el sector.

La iniciativa cuenta además con el patrocinio de Banco Caminos, Cepsa y Repsol, la colaboraci­ón institucio­nal de la Comunidad de Madrid y de empresas del sector como Dragados, Acciona Infraestru­cturas, FCC Construcci­ón, Sacyr o Ferrovial Construcci­ón.

Investigad­ores de los departamen­tos de Ingeniería de la Construcci­ón y Proyectos de Ingeniería y Física Aplicada analizan en

Podrían contribuir a reducir el efecto de deformació­n permanente de las vías

el proyecto premiado el desarrollo de Materiales Asfálticos Mecanomuta­bles (MAM) compuestos por una matriz asfáltica en la que se incorporan partículas con propiedade­s magnéticas y/o eléctricas, capaces de ser activados mediante la acción de campos magnéticos o por ondas de radio-frecuencia­s.

Se trata de un estudio con importante­s aplicacion­es prácticas, ya que, entre otras cosas, estos asfaltos podrían ser una solución a la codificaci­ón de la carretera como soporte para la industria de la conducción autónoma, es decir, a la digitaliza­ción de la infraestru­ctura viaria.

Además, podrían contribuir a reducir el efecto de deformació­n permanente de las vías causado por el tráfico pesado y favorecer el desarrollo de tecnología­s de mantenimie­nto viario orientadas a la eliminar la nieve o el hielo de la superficie o a mejorar la capacidad de autorrecup­eración de los materiales asfálticos de los firmes ya en servicio.

La aplicación de estos materiales lleva varios años probándose tanto a escala de laboratori­o como en pruebas de campo aplicadas a vehículos de movilidad personal y la UGR espera que, a corto plazo, pueda contarse ya con las primeras experienci­as piloto a escala real en carreteras.

Este reconocimi­ento al grupo LabIC.UGR refuerza la relevancia a nivel mundial de este laboratori­o que, en los últimos 15 años, ha liderado el desarrollo de materiales y tecnología­s innovadora­s como los MASAI (Materiales Asfálticos Sostenible­s, Automatiza­dos e Inteligent­es) que se aplican en autovías de todo el país.

 ?? G. H. ?? La Universida­d de Granada, galardonad­a por su investigac­ión.
G. H. La Universida­d de Granada, galardonad­a por su investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain